En opinión de los lingüistas Ricardo Ciérvide y Mikel Belasko, el significado original de Cadereyta se vincularía con el término en latín cataracta que en español había evolucionado a caderechas.
Su fundación tuvo lugar en la isleta que forman los ríos San Juan y Santa Catarina.
Su enorme extensión duró hasta 1742, año en que se ordena la fundación del Nuevo Santander (Tamaulipas), colonia habitada en gran parte por gente originaria de Cadereyta.
[10] En 1762 autoridades y vecinos solicitaron al gobernador Carlos de Velasco permiso para mudarse al lado derecho del río, pues estaban sufriendo los estragos de una sequía de diez años, y lo accidentado del terreno les impedía trasladar el agua del río hasta sus viviendas.
[11] Con el paso del tiempo y por la excelente ubicación de la ciudad se fueron desarrollando nuevas industrias, floreciendo con gran éxito la fabricación de escobas, por eso a nivel nacional e internacional se distingue como "La Capital Escobera de México", lo cual fue gracias a la introducción del ferrocarril, hecho por el señor Joseph Andrew Robertson.
También cuenta con la refinería de Petróleos Mexicanos "Ing. Héctor R. Lara Sosa", que a través de su oleoducto transporta desde Ciudad Madero, Tamaulipas, hasta sus instalaciones el petróleo crudo para su refinación.
[14] El escudo está compuesto por una forma portuguesa y/o francesa cuartelada en cruz sin bordura y con una corona en la parte superior de todo este.
En el cuartel izquierdo superior tiene un emblema litúrgico que representa a San Juan Bautista.
El arroyo Ayancual, afluente del río Pesquería, lo cruza de noreste a norte.
Al norte del municipio se encuentra el río Santa Catarina.
En días de verano alcanza los 44 °C y en invierno desciende hasta los -5 °C (bajo cero).
Las lluvias son más abundantes principalmente en el sur y sureste, registrándose con mayor sucesión de agosto a enero; por lo general de febrero a mayo son ligeras lloviznas y raras veces aguaceros torrenciales; la precipitación pluvial media anual es de 601 a 800 milímetros.
En lo doméstico, figuran el caballo, cabra, oveja, vaca, perro, gato, cerdo y buey.