Cabalgada de Lancaster de 1346

Las tres ofensivas resultaron victoriosas; la cabalgada de Lancaster —que acaudilló unos dos mil ingleses y gascones en la incursión— no encontró resistencia efectiva alguna, recorrió unos doscientos sesenta kilómetros hacia el norte y saqueó la rica ciudad de Poitiers.

Muchos terratenientes tenían fincas dispersas, que podían depender de distintos señores.

Cada hacienda menor solía contar con una torre fortificada o atalaya y las mayores, con castillos.

Las fuerzas militares podían abastecerse si se mantenían en movimiento para asegurarse el forraje de los animales.

Cuando necesitaban permanecer fijas en un lugar determinado durante cierto tiempo, como cuando asediaban un castillo, les era menester contar con transporte fluvial o marítimo para hacerse con abastos y forraje y que también facilitaba el traslado del armamento pesado utilizado en tales operaciones.

[15]​[16]​ En 1345, tras ocho años de guerra, el territorio en poder inglés se limitaba esencialmente a una franja costera que se extendía de Burdeos a Bayona, con algunos baluartes aislados tierra adentro.

[17]​ Mientras, Lancaster[nota 1]​ había encabezado una veloz incursión al frente de un ejército conjunto anglo-gascón.

[21]​[24]​ Los franceses concentraron los recursos financieros, logísticos y humanos de que disponían en la ofensiva.

Los franceses lo sabían, pero dada la extraordinaria dificultad de desembarcar un ejército fuera de los puertos, que los ingleses ya no contaban con ninguno en Flandes, mas sí podían contar con algunos bretones y gascones, supusieron que el rey inglés se dirigiría a alguno de estos, probablemente a uno gascón, para socorrer Aiguillon.

[25]​ Para evitar un desembarco en el norte de Francia, Felipe VI confiaba en su poderosa armada.

Tras una acalorada discusión con sus asesores y, según algunas crónicas, también con los emisarios de su padre, Juan rehusó ponerse en marcha hasta cumplir con su misión original, en la que había empeñado su honor.

[28]​ Felipe VI repitió las órdenes a Juan para que abandonase el asedio de Aiguillon y se encaminase al norte con su ejército.

[30]​ Lancaster ostentaba ya la iniciativa: a comienzos de septiembre emprendió tres ofensivas diferentes.

[31]​ La columna del Agenais taló el Quercy y recorrió unos ochenta kilómetros en la incursión por la región.

El historiador Jonathan Sumption afirma que esto supuso «desbaratar la administración real del centro y sur de Francia durante tres meses».

[33]​ Las huestes de Caumont talaron el Bazadais; conquistaron muchas ciudades y fortalezas enemigas sin apenas sufrir bajas.

Muchas se rindieron mediante pactos; Bazas, por ejemplo, lo hizo tras obtener de los anglo-gascones permiso para que sus productos atravesasen el territorio enemigo en condiciones favorables.

[35]​ La ciudad estaba en una posición a propósito para la defensa, pero sus murallas hacía tiempo que no se reparaban.

Por la noche, los sitiadores encontraron un brecha en la muralla, que se había hecho para acceder más fácilmente desde la ciudad a un molino cercano.

Como era habitual,[36]​ solo perdonaron a aquellos que eran lo suficientemente ricos como para pagar un rescate por su liberación.

Al volver a Saintonge, se adueñó del valle del Boutonne, en el que se hallaba el importante puerto de Rochefort y la isla de Olerón, bien fortificada.

[38]​ El ejército inglés del norte asedió Calais, después de vencer en Crécy.

A map of French territory as it was in 1340, showing the enclave of Gascony in the south west
Francia en 1330. Dominado por Francia en 1214 Arrebatado a Inglaterra hasta 1330 Inglaterra y la Gascuña dominada por esta (1330)
a colourful medieval image of a town under attack
El asalto a una ciudad medieval en una miniatura del siglo XV .
image of a man dressed in late-medieval finery
Enrique de Grosmont , conde de Lancaster y de Derby
A map of Lancaster's route in 1346
Mapa de la cabalgada de Lancaster en 1346.