Cañón de mano

[3]​ Los cañones de mano fueron ampliamente utilizados en China durante el siglo XIII, extendiéndose desde allí su uso al resto del mundo.En 1287, las tropas Yurchen Yuan desplegaron cañones de mano para sofocar la rebelión del príncipe mongol Nayan.[11]​ Durante el siglo XIV, los árabes parecen haber empleado el cañón de mano en cierta cantidad.[14]​ Japón ya estaba al tanto del uso de la pólvora debido a las invasiones mongolas durante el siglo XIII, pero los cañones no son mencionados hasta 1510, cuando un monje compró uno durante un viaje a China,[15]​ y las armas ligeras no fueron producidas hasta 1543, cuando los portugueses introdujeron los arcabuces, que fueron conocidos como tanegashima por los japoneses.[18]​ El cañón de mano podría sostenerse con dos manos, pero frecuentemente se muestra a otra persona ayudando con la ignición con brasas (madera o carbón), varillas de hierro al rojo vivo, o mechas lentas.[3]​ Se sabe que los proyectiles empleados por los cañones de mano incluían piedras, guijarros y flechas.
Soldado suizo disparando su cañón de mano, con bolsa de pólvora y baqueta a sus pies, fines del siglo XIV (ilustración de 1874).