Código Civil de Venezuela
Por lo tanto, se trata de un texto legal que regula las relaciones civiles entre las personas como el matrimonio, la filiación, la capacidad de las personas, el divorcio, las obligaciones, entre otras.[1] El primer código civil venezolano data del año 1862 y el actual esta vigente desde 1982.[4] El primer Código civil se pone en vigencia durante la dictadura del General José Antonio Páez en el año de 1861,[2] Páez comisionó a Julián Viso y Elías Acosta para preparar los proyectos de códigos Civil y Penal.[4] José Antonio Páez señaló que la tardanza en la promulgación de leyes se debió a la caótica situación que reinaba en la república y a las características de la sociedad.[6] El dictador Antonio Guzmán Blanco crea el 9 de septiembre de 1872 una comisión para elaborar un nuevo código civil a la que se posteriormente se incorporaron Luis Sanojo, Juan Pablo Rojas Paúl y Cecilio Acosta.[2] Promulgado en 1880 establece que no se pueden reconocer a los hijos ilegítimos cuando existía un impedimento para la realización del matrimonio entre los padres y se admite la adquisición de la paternidad por rapto.