Códice de Cholula
En el plano se describe diversos acontecimientos relacionados con la instauración del nuevo orden colonial, con algunos textos escritos en náhuatl.[1] El reverso del códice muestra un plano del poblado de Cholula, en el que se observan caminos, ríos, cerros y límites, así como construcciones como templos, pirámides, edificios de gobierno, cárcel, hospital, cabildo, entre otros.Entre los cuerpos hidrológicos que registra están los ríos Nexapa, Atoyac y Coronango.La ubicación del suburbio es consistente con la idea de que decidieron seguir el ejemplo tlaxcalteca y sumarse al ejército español.El investigador señala que este señoría no trascendió los primeros reordenamientos posteriores al control militar español, y que fuera del códice, el tecpan dejó rastros escasos de su existencia en la documentación colonial de los siglos XVI, XVII y XVIII.