Códice Porfirio Díaz
Tras haber sido expuesto al público, el historiador alemán Eduard Seler se reunió con un comité de historiadores liderados por Martínez Gracida, luego de que Antonio Peñafiel publicara varios extractos del documento en un libro publicado en conmemoración del Congreso Internacional de Americanistas.[9] Esta última investigadora, sin embargo, relacionó el origen del documento con varios otros manuscritos coloniales que habían sido encontrados por Robert Weitlaner entre 1972 y 1978.[14] Dentro del manuscrito, se pueden ver glifos que indican los lugares conquistados, glifos con nombres de las personas, así como de caminos, guerras y conquistas, mismas que son apuntadas con apropiadas ilustraciones.Las otras tres sólo contienen varias glosas de tinta roja que aún no han sido identificados por los investigadores, al ser escritas en una lengua desconocida hasta el momento.[15] Algunos historiadores también consideran al códice como integrante del anterior grupo de manuscritos.