Célula tumoral circulante

En cambio, el análisis de tumores sólidos requiere procedimientos invasivos que podrían limitar el cumplimiento terapéutico del paciente.

Con este fin, recientemente se han desarrollado tecnologías con la sensibilidad y reproducibilidad necesarias para detectar CTC en pacientes con enfermedad metastásica.

Estos conglomerados pueden estar formados por CTC tradicionales, pequeñas o citoqueratina negativas y portan biomarcadores específicos del cáncer, lo que las distingue de otras células en circulación.

Según esta hipótesis, los conglomerados entran en el torrente sanguíneo, viajan como una unidad cohesionada y salen de la circulación en puntos metastásicos distantes sin disgregarse.

[26]​ La detección de CTC puede tener importantes implicaciones pronósticas y terapéuticas, pero debido a que su número puede ser muy pequeño, estas células no se detectan fácilmente.

[19]​ Hasta la fecha, se han detectado CTC en varios tipos de cáncer epitelial (mama, próstata, pulmón y colon)[30]​[31]​[32]​[33]​ y las pruebas clínicas indican que los pacientes con lesiones metastásicas tienen más probabilidades de que se aíslen CTC en ellos.

Además, dado que EpCAM y otras proteínas (por ejemplo, las citoqueratinas) no se expresan en algunos tumores y pueden ser reguladas a la baja durante la transición epitelial a mesenquimal (EMT), se requieren nuevas estrategias de enriquecimiento.

[34]​ Las primeras pruebas indican que los marcadores de CTC aplicados en medicina humana se conservan en otras especies.

[37]​[38]​ En muy raras ocasiones, las CTC están presentes en cantidades lo suficientemente grandes como para ser visibles en un frotis sanguíneo rutinario.

Hasta la fecha, se han desarrollado diversos métodos de investigación para aislar y enumerar las CTC.

[40]​ La única metodología aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense para la enumeración de CTC en sangre total es el sistema CellSearch.

Los métodos biológicos aíslan las células basándose en la unión a antígenos altamente específicos, normalmente mediante anticuerpos monoclonales para la selección positiva.

La técnica más común es la separación basada en nanopartículas magnéticas (ensayo inmunomagnético), como la utilizada en CellSearch o MACS.

[58]​ Las CTC también pueden extraerse directamente de la sangre mediante una técnica Seldinger modificada, como la desarrollada por GILUPI GmbH.

[59]​[60]​ Se introduce un alambre metálico recubierto de anticuerpos en una vena periférica y permanece allí durante un periodo definido (30 minutos).

La genética molecular, así como la tinción inmunofluorescente y otros varios métodos son posibles.

Este sistema enriquece primero inmunomagnéticamente las células tumorales mediante nanopartículas de ferrofluido y un imán.

Para tipos específicos de cáncer, métodos alternativos como IsoFlux han mostrado una mayor sensibilidad.

[64]​ Este método automatizado utiliza la filtración por tamaño para enriquecer las células tumorales circulantes más grandes y menos compresibles de otros componentes sanguíneos.

Todas las células nucleadas, incluidos los glóbulos blancos normales y los CTC, se exponen a anticuerpos marcados con fluorescencia específicos para biomarcadores de cáncer.

Un algoritmo entrenado en hematopatología incorpora numerosas mediciones morfológicas, así como la expresión de citoqueratina y CD45.

Junto con la tinción nuclear con yoduro de propidio, el método Maintrac puede distinguir entre células vivas y muertas.

La validación minuciosa del método demostró que los anticuerpos adicionales de citoqueratinas o CD45 no presentaban ninguna ventaja.

[38]​[70]​ y supervisar el tratamiento durante la terapia hormonal o de mantenimiento[71]​[72]​ Maintrac se ha utilizado experimentalmente para controlar la recurrencia del cáncer.

[73]​[74]​ Los estudios realizados con Maintrac han demostrado que pueden encontrarse células EpCAM positivas en la sangre en pacientes sin cáncer.

[76]​ La sangre periférica se extrae y procesa en 4 horas con un dispositivo de aislamiento ScreenCell para capturar CTC.

[77]​ Los métodos híbridos combinan la separación física (por gradientes, campos magnéticos, etc.) con la recuperación celular mediada por anticuerpos.

[84]​ A menudo se utilizan secciones de tejido del tumor primario, extirpadas años antes, para realizar la tipificación.

[89]​ Las CTC aisladas de pacientes con cáncer de mama y expandidas in vitro mostraron que podían generar metástasis óseas, pulmonares, ováricas y cerebrales en ratones, reflejando parcialmente las lesiones secundarias encontradas en las pacientes correspondientes.

[95]​ Los importantes esfuerzos realizados para comprender las propiedades biológicas de las CTC han demostrado el papel fundamental que desempeñan las células tumorales circulantes en la propagación metastásica del carcinoma.

Una ilustración que muestra el tumor primario (en forma de microambiente tumoral) y las células tumorales circulantes
Células tumorales circulantes y agrupaciones de CTC
Análisis Kaplan-Meier de supervivencia global antes de iniciar una nueva línea de tratamiento en pacientes con cáncer metastásico de mama, colorrectal y de próstata. Los pacientes se dividieron en aquellos con CTC Favorable y Desfavorable (Desfavorable: >5 CTC/7,5mL para mama y próstata, >3 CTC/7,5mL para colon) [ 29 ]