Células madre adultas

También son conocidas como células madre somáticas (del griego Σωματικóς, «relativo al cuerpo») y, a diferencia de las células madre embrionarias, pueden encontrarse en animales y seres humanos tanto jóvenes como adultos.

El interés científico por las células madre adultas se centra en su capacidad de dividirse o auto-renovarse indefinidamente y generar todos los tipos células del órgano a partir del cual se originan, teniendo el potencial de regenerar todo el órgano a partir de unas pocas células.

Se cree que la distinción molecular entre las divisiones simétricas y asimétricas radica en la segregación diferencial de las proteínas de la membrana celular (como los receptores) y sus proteínas asociadas entre las células hijas[3]​ .En condiciones normales, las células madre del tejido se dividen lentamente y con poca frecuencia, mostrando signos de quiescencia o detención reversible del crecimiento.

[4]​ El nicho en el que se halla la célula madre desempeña un papel importante en el mantenimiento de la quiescencia.

[6]​ Las células madre de la médula ósea, que se deriva del mesodermo, pueden diferenciarse para constituir el hígado, el pulmón, el tracto gastrointestinal y la piel, que se derivan del endodermo y mesodermo.

Los recientes descubrimientos demuestran que las células madre pluripotentes pueden encontrarse en la sangre y en tejidos adultos en estado latente.

La investigación de células madre adultas se ha centrado en descubrir los mecanismos moleculares generales que controlan su auto-renovación y diferenciación.

La ruta de señalización Notch es conocida desde hace décadas por los biólogos del desarrollo.

[10]​ Las células madre hematopoyéticas se encuentran en la médula ósea y en la sangre del cordón umbilical.

Las (Gastric Stem Cells) y las células Progenitoras (amplificadoras de tránsito), se encuentran situadas en dos sectores aislados de la glándula, denominados «nichos», que están: uno cerca del fondo (o base) y el otro en el istmo.

[11]​[12]​ Las células madre intestinales se dividen continuamente durante toda la vida y utilizan un complicado programa genético que produce las células que recubren la superficie del intestino delgado y grueso.

[13]​ Además son atractivas para la terapia clínica debido a su capacidad para diferenciar, proporcionar apoyo trófico y modular la respuesta inmune innata.

Las CMS tienen la capacidad de diferenciarse para formar varios tipos celulares como osteoblastos, condroblastos, adipocitos, células neuroectodérmicas y hepatocitos.

Los mediadores bioactivos que favorecen el crecimiento celular local también son secretados por las CMS.

También se observan efectos antiinflamatorios sobre el microambiente local, que favorecen la curación del tejido.

Normalmente, la neurogénesis adulta se limita a dos áreas del cerebro: la zona subventricular, que reviste los ventrículos laterales y el giro dentado de la formación hipocámpica.

Las células madre hematopoyéticas CD34+ se han utilizado clínicamente para tratar diversas enfermedades, como lesiones en la médula espinal, cirrosis hepática[21]​ y enfermedad vascular periférica.

[23]​ Otras aplicaciones comerciales tempranas se han centrado en células madre mesenquimales (CMS).

En los últimos años, la aceptación del concepto de células madre adultas ha aumentado.

[31]​ Muchos productos farmacéuticos son exportados por estos transportadores provocando fármacorresistencia a la célula.

Micrografía electrónica de transmisión de una célula madre adulta mostrando todas sus características ultraestructurales.
División y diferenciación de una célula madre. A: célula madre. B:célula progenitora. C: célula diferenciada. 1: división simétrica de una célula madre. 2: división asimétrica de una célula madre. 3: división de célula progenitora. 4: diferenciación terminal.