Las células de Leydig están ubicadas en el espacio entre los túbulos seminíferos llamado compartimento intersticial, se encuentran rodeadas por el tejido conjuntivo laxo, con microvasculatura.
Por su función endócrina, corresponden al parénquima ya que secrecretan la hormona masculina testosterona.
El núcleo celular es centralizado y presenta la cromatina periférica delgada, contra la membrana nuclear (heterocromatina).
Con la tinción clásica de H&E, el citoplasma se visualiza rosado (eosinofílico).
El nucléolo es grande y notorio con zonas de nucleolonema separados por áreas claras.
[5] Las LC muestran diferentes poblaciones, desde la etapa fetal (organogénesis) hasta la edad adulta, las cuales son identificables por sus marcadores moleculares característicos.
La ALC se origina a partir de una célula madre indiferenciada, llamada célula madre de Leydig (Stem Leydig Cell, SLC en inglés).
Esta es vehiculizada hasta la glándula hipófisis mediante el sistema Porta hipotálamo-hipófisis.
En las células de Leydig ubicadas en el compartimento intersticial, la hormona LH se une a su receptor específico (LH-R).
[15][16] Se refiere a la disfunción testicular asociada a una deficiencia en la secreción de andrógenos por la célula de Leydig, establecido durante la vida fetal o la infancia.