Cárcer

Se encuentra ubicado, así mismo, en el Valle de Cárcer.

Se sitúa en el mismo centro del Valle de Cárcer.

Respecto a las líneas de autobús, cuenta con las empresas La Antellense y TOGSA.

Cárcer se sitúa en una de las zonas más calurosas del este español.

Antes de que se introdujera en él el cultivo del arroz era hermoso, sano, fresco alegre y apacible, convidando a disfrutar de una vida plácida y tranquila.

Según el padre Lerchundi, Carzre significa en árabe sitio de reposo, quietud y tranquilidad.

Es posible que esta donación fuese revocada, o que don Pedro Fernández no tomase posesión del pueblo, puesto que en 1242 Jaime I vuelve a conceder la alquería llamada Cárcer, con sus pertenencias -excepto molinos y hornos-, a Gonzalbo Juan Domínguez, a Sebastián, consobrino de Martín de Sicilia y a otros cuarenta y siete pobladores.

Su trazado fue seguramente bastante irregular, con trayectos rectos y otros formados por curvas más o menos cerradas.

En esta primera contribución impuesta por el rey don Jaime al reino de Valencia, figuran sólo veintiséis pueblos, siendo de suponer que serían los más importantes, y entre todos los del valle únicamente Cárcer aparece en la relación.

Cárcer cuenta con una Guardería inaugurada en el 2010 que sustituye a la antigua guardería Mafalda, un colegio de educación primaria (el CEIP Pare Gumilla) y el Instituto de ESO y Bachillerato IES Cárcer que tiene capacidad para albergar a los alumnos de los ocho pueblos del valle.

Imagen tomada en el Cano .