[1] Inspirado por el éxito masivo de Star Wars dos años antes, Universal comenzó a desarrollar Buck Rogers para televisión, dirigida por Glen A. Larson, quien tenía un acuerdo de producción con el estudio.
La nueva serie era protagonizada por el capitán William Anthony Buck Rogers, interpretado por el actor Gil Gerard (1943-), un piloto de la NASA que navegaba un transbordador espacial Ranger 3, que se lanzó en mayo de 1987.
La serie lo muestra mientras trata de encajar (no siempre con éxito) en la cultura del siglo XXV.
El principal villano de la serie (al menos en la primera temporada) es la princesa Ardala (interpretada por Pamela Hensley), cuyo objetivo era conquistar la Tierra y casarse con Buck Rogers.
Ella es ayudada por su secuaz Kane (interpretado en la película por Henry Silva y en la serie por Michael Ansara).
Era peligroso salir de las ciudades, ya que se decía que todo el planeta era un desierto radiactivo habitado por violentos mutantes (como Buck descubrió cuando visitó los restos abandonados de la vieja Chicago).
La película ganó 21 millones de dólares estadounidenses solo en Estados Unidos, por lo que ese mismo año Universal hizo la serie semanal.
La película, que también fue lanzada a nivel internacional, contó con todos los personajes protagonistas principales que se pudieron ver en la serie semanal, así como los antagonistas de la serie: la princesa Ardala del planeta Draconia, y su asociado/secuaz Kane.
La película también sirvió como piloto y primer episodio (en dos partes) de la serie, titulado «Awakening» (‘despertar’).
Este ajuste también se utilizó para una nueva escena final en la que el Dr. Huer y Wilma tratar de persuadir a Buck para unirse a la Dirección de Defensa.
Después de la película piloto, hubo pocas referencias al árido desierto radiactivo en que se había convertido la Tierra, y en varios episodios se muestra a Buck viajando más allá de Nueva Chicago sin ningún peligro.
A diferencia del planeta aislado y destruido visto en la película, en la serie la Tierra se muestra como el centro de un gobierno interestelar dominado por humanos, a veces llamado «la Federación» y otras veces «la Alianza», con su capital en Nueva Chicago (en la Tierra).
El Dr. Huer se reúne regularmente con los representantes de otros poderes soberanos, y a veces los enfrenta en situaciones hostiles.
Buck Rogers expresa su aversión a ellos en la primera parte del episodio «Planet of the slave girls» (‘el planeta de las esclavas’), y menciona nuevamente su malestar en la segunda parte del episodio «The Plot to kill a city» (el complot para matar una ciudad).
El propio Gil Gerard era crítico con la serie, y presionó para que se contaran historias más graves, a menudo se enfrentó con los productores y con la red NBC acerca del tono de la serie.
En noviembre de 1980, Gerard llegó a decir que él prefería que no hubiera una segunda temporada de la serie, porque no quería volver a pasar por otra temporada como la primera.
En la primera temporada, el locutor William Conrad decía: En la segunda temporada, Hank Sims (mejor conocido por su trabajo anunciando en muchos de los programas producidos por Quinn Martin Productions) pronunció la siguiente narrativa: Estas fueron las versiones abreviadas y alteradas de la narración escuchada en la película piloto original: La introducción del episodio piloto («Despertar») también fue diferente: El contenido de las historias también cambió en la segunda temporada.
Se puso menos énfasis en los ideales militaristas y, con pocas excepciones, Gerard redujo el humor en favor de episodios más graves.
Por otra parte, la segunda temporada trató con conceptos más graves, como la evolución, la ecología, el racismo, la contaminación, la guerra, la energía nuclear, la identidad y la religión.
El ráting se redujo significativamente después del estreno de la temporada.
El juego contiene cinco discos de doble cara[6][7] La serie fue lanzada en DVD en Europa (Región 2), aunque cada temporada se estrenó por separado.
[8] Hubo varias estrellas invitadas en distintos episodios: Varios actores que habían representado a villanos en la serie de televisión Batman, en los años sesenta, también fueron estrellas invitadas, incluyendo a César Romero (el Guasón), Julie Newmar (Gatúbela), Frank Gorshin y Roddy McDowall.
La segunda, That man on Beta (ISBN 0-440-10948-5) es una adaptación de un guion para un episodio que no se produjo.
Gold Key Comics publicó catorce números de un cómic basado en la serie, llamado Buck Rogers in the 25th Century.
Los tres primeros números (del 2 al 4) se reimprimieron en una Giant Movie Edition (edición cinematográfica gigante), que fue distribuida por Marvel Comics.