Bristol M.R.1
Las estructuras metálicas, incluso las recubiertas de tela, ofrecían una mayor robustez para el manejo y el transporte, así como una mejor resistencia a los climas tropicales, y algunos diseñadores pudieron ver las posibilidades del revestimiento metálico, sujeto a esfuerzos o no, para lograr alas en voladizo aerodinámicamente limpias y avanzados fuselajes monocasco.Las dos secciones delanteras eran semimonocasco (es decir, con canales abiertos) con miembros superiores longitudinales arriostrados que, atornillados entre sí, sostenían el motor (un lineal Hispano-Suiza refrigerado por agua de 100 kW (140 hp)) y la cabina del piloto.A popa, dos secciones más, ambas verdaderamente monocasco, albergaban al observador y sostenían la unidad de cola.Las dos cabinas estaban muy juntas, con el piloto debajo del ala a mitad de la cuerda y el observador debajo de un recorte en el borde de fuga; Barnwell propuso que la sección corta del fuselaje del observador fuera desmontable para convertir el M.R.1 en un monoplaza, aunque esta configuración no se realizó.[3] Referencia datos: Barnes, 1964 Lamentablemente, Barnes no indicó a qué motor se aplican las siguientes especificaciones ni si se utilizaron alas de metal o de madera.