Bovichtus chilensis

Es conocido como torito, mientras que los nombres pez toro y cachudito se asocian principalmente a las especies Lactoria cornuta e Hypsoblennius sordidus, respectivamente.

[4]​ Su coloración varía de gris pálido a oscuro, con patrones moteados que le proporcionan camuflaje en su entorno natural.

[4]​ Su técnica de caza consiste en acechar lentamente hasta identificar a su presa y lanzarse violentamente contra ella.

3]​[13]​ Posteriormente, Regan sugirió que Bovichtus argentinus, conocido entonces como Bovichthys patagonicus, podría corresponder a la misma especie descrita por él un año antes.

[14]​ Emiliano J. Mac Donagh determinó que el pez argentino era distinto y lo renombró como Bovichthys argentinus.

[15]​ En 1977, Hureau y Tomo describieron una nueva especie hallada en la península antártica, a la que denominaron Bovichthys elongatus.

Los expertos argumentaron que los especímenes descritos por Hureau y Tomo correspondían a juveniles del torito e identificaron inconsistencias en su descripción.

[13]​ Esta reclasificación ha sido aceptada en la literatura para B. elongatus, aunque persisten debates sobre B. argentinus, debido a la falta de consenso entre los expertos.

Espécimen preservado de Bovichtus chilensis .
Ilustración de su congénere Bovichtus argentinus , considerado sinónimo del torito según Ricardo Bravo, Domingo Lloris y Germán Pequeño.
Holotipo de Bovichtus elongatus , igualmente considerado sinónimo tras la investigación.