Dragon Ball

LA Toei Animation Europe Planeta Cómic Panini Manga Editorial Ivrea Dragon Ball (ドラゴンボール, Doragon Bōru?, tdl.

En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son procuradas de forma constante por algunos seres malignos.

[3]​ En 2015 comenzó a emitirse Dragon Ball Super en Fuji Television, anime que continúa los sucesos de Dragon Ball Z y que cuenta con una adaptación al manga, publicada a partir de junio del mismo año en Shōnen Jump.

Temeroso de que representen una amenaza para su dominio, Freezer decide usar sus poderes para aniquilarlos destruyendo su hogar, el planeta Vegeta.

[19]​ Gohan se hace cargo del pequeño hasta su muerte algunos años después, tras lo cual el niño queda desamparado.

[40]​ En contraparte, existen los «dioses de la destrucción» que tienen como objetivo exterminar la vida para garantizar así un balance en el universo.

[41]​ Hay una docena de universos; la Tierra se encuentra en el séptimo, ubicado en la región noreste del cosmos.

De forma similar, otros universos y sus habitantes son descritos en el anime Dragon Ball Super.

Si bien los sucesos originales tratan sobre la búsqueda de estos objetos, conforme transcurre Dragon Ball su trama se va centrando en la lucha de los guerreros Z —Gokū y sus amigos— contra otros seres que anhelan conquistar el planeta, destruirlo o exterminar a los saiyajin supervivientes a la destrucción del planeta Vegeta.

[48]​ Gokū y sus amigos representan el bien e intentan erradicar el mal con ayuda de las Dragon Balls y otros objetos mágicos, sin que la muerte represente un obstáculo definitivo para ellos, ya que pueden revivir con ayuda de dichos objetos.

[48]​ Esto último, queda ejemplificado en las diferentes ocasiones en que el personaje se emociona al conocer a un enemigo desafiante o como cuando, poco antes de derrotar a Majin Boo, él le dice: «[Majin Boo] Eres un ser increíble, diste lo mejor de ti y por eso te admiro.

[61]​ Por primera vez desde la aparición del manga, Toriyama exploró los orígenes de Gokū,[54]​ al que originalmente no concibió como un ser extraterrestre.

[67]​ En cuanto a Gokū, reveló que le resultaba más complicado dibujarlo cuando este era un niño, sobre todo durante las escenas de combate.

[65]​ Para colorear las imágenes utilizó una tinta conocida como «Luma», que le permitió iluminar superficies extensas en poco tiempo y con menor esfuerzo.

[66]​ Originalmente las técnicas y poderes no tendrían nombre, pero por recomendación de Torishima, Toriyama decidió otorgarles una denominación distintiva.

[76]​ Cabe señalar que fue España el primer país de Occidente en donde comenzó a distribuirse Dragon Ball.

También en 2006 apareció un crossover entre Dragon Ball y One Piece, en la que estuvieron involucrados los autores de ambas obras.

[114]​ El primer DVD de la serie se puso a la venta por primera vez en 2003, producido por Pony Canyon.

[128]​ Han sido producidos distintos programas especiales para televisión que expanden el universo original de Dragon Ball.

[147]​ 20th Century Fox produjo otra cinta, Dragonball Evolution, protagonizada por Justin Chatwin como Gokū y estrenada en 2009, que tuvo una mala recepción crítica.

[150]​ En 1998 volvió a distribuirse en el mercado, pero esta vez en disco compacto, e incorporó las versiones instrumentales correspondientes de los temas originales.

[156]​ Cabe agregar que cada largometraje no animado y videojuego de la franquicia tiene también su propia banda sonora.

[157]​ Desde entonces se han publicado juegos relacionados con la serie en diversas consolas de diferentes empresas entre las cuales destacan Nintendo, Sega, Sony y Microsoft, así como en máquinas recreativas.

[161]​ El videojuego más exitoso comercialmente fue Dragon Ball Xenoverse 2 lanzado para PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows y Nintendo Switch llegando a superar los siete millones de unidades vendidas en 2020 entre todas las plataformas.

Otras cuatro guías se distribuyeron a partir del lanzamiento de Dragon Ball Z Kai en Japón.

[196]​ En un sondeo realizado por Oricon, Gokū resultó seleccionado como «el personaje de manga más poderoso de todos los tiempos»,[197]​ mientras que en un listado elaborado por About.com, tanto Dragon Ball como Dragon Ball Z aparecen entre las «obras clásicas aclamadas por la crítica» que cualquier librería debería ofrecer a la venta.

Para su lanzamiento internacional, las distribuidoras correspondientes emitieron versiones editadas del anime original, en las que censuraron varias tomas.

Aun así, varios espectadores españoles criticaron a la serie por «exaltar la violencia, la competitividad y el sexismo».

[207]​ Aunque las películas animadas no forman parte del canon oficial,[138]​ algunas de ellas han tenido una buena aceptación.

En el segundo volumen de la obra The Dragon Ball Z Legend: The Quest Continues, editado por la editorial DH Publishing, se menciona que el éxito de Dragon Ball pudo deberse a que «no trata simplemente del enfrentamiento entre los buenos y los malos.

Logotipo de Dragon Ball .
Logotipo de Dragon Ball Z.
Logotipo de Dragon Ball GT .
Logotipo de Dragon Ball Super .
Logo de Dragon Ball Daima .
Laura Torres es conocida como la voz de los pequeños Gokū , Gohan y Goten en el doblaje mexicano del anime.
Cosplay de Dragon Ball Z en 2008.