El mismo gobernador de la región, Luis Otsuka Salazar, sufrió ataques al no apoyar a los manifestantes.El gobierno peruano envió ayuda humanitaria a la región mediante vía área.[10] Paralelamente la ciudad de Puerto Maldonado fue tomada por cientos de mineros ilegales cometiendo múltiples abusos como la colocación de cables invisibles en las calles y el ataque a la vivienda del congresista Eduardo Salhuana,[11] en respuesta a un enfrentamiento con los manifestantes que marchan por la paz que dejó 3 heridos, el día anterior.[14] El mismo 12 de enero el gobernador Luis Otsuka Salazar acudió con la «marcha por la paz» a Laberinto para intentar desbloquear el tramo, desarrollándose enfrentamientos entre ambos bandos, los asediadores informaron a Convoca que en la marcha, Otsuka y el gobierno regional «contrataron venezolanos, que fueron con palos con clavos y atacaron a los compañeros».[10] Los comerciantes informales aprovechaban la crisis para vender productos adulterados a precio exorbitante mediante el río Tahuamanu, cuerpo de agua que los manifestantes no podían bloquear.[19] Caretas en una nota periodista puso que los orfanatos y casas de reposo ya no contaban con alimentos o gas para funcionar.[10][24] Esto ocurrió luego de que Otsuka fuese amenazado por los manifestantes tras reunirse con el primer ministro Alberto Otárola en Puerto Maldonado.[25] La casa del congresista Eduardo Salhuana intento ser incendiada por los manifestantes como represalia.[15] En enero de 2023, el Instituto Prensa y Socieda denunció la amenaza al periodista Manuel Calloquispe.[26][27] Calloquispe increpó que los manifestantes estaban relacionados con la minería ilegal de La Pampa, incluido su nuevo líder Brussi Elwis Apaza Vilcapaza.Los manifestantes de La Pampa intentaron socorren a Laberinto pero se vieron cercados por las fuerzas del orden.[32] La municipalidad de Tambopata comunicó que aun existían vías bloqueadas por manifestantes.[33] Pacificada Laberinto y partes de La Pampa, las fuerzas del orden se dirigieron a La Alameda, a las afueras de Puerto Maldonado, anteriormente en dicho lugar tres policías fueron golpeados tras ser tomado como rehenes.
La producción de
carne de pollo
fue de los mercados más golpeados por el bloqueo. Siendo las granjas de
Madre de Dios
un proveedor de este insumo comestible hacia otras regiones del sur.