El gobierno envío a 500 policías y pudo recuperar el control social de la zona.
[8] La mayor parte de los manifestantes eran vecinos del lugar que trabajaban en empresas dedicadas a la agroexportación,[8][9] identificándose a Juan Gonzales Loayza como el principal azuzador de los manifestantes.
El Álamo, Expansión Urbana y Barrio Chino en Ica y en Pisco San Clemente»,[19] dichos bloqueos se efectuaron al día siguiente, además se bloquearon otros sectores pero fueron rápidamente neutralizados por la PNP.
[20][21] Algunos policías entregaron almuerzos a pobladores y niños del sector de Barrio Chino.
[22] El 8 de enero, una persona perdió la vida en un vehículo varado en Pisco, presuntamente sufrió un paro cardíaco.
[31] Además, manifestantes del sector de Expansión Urbana recorrieron la Panamericana Sur.
Durante la noche, en la ciudad de Ica hubo una confusa gresca que acabó con 7 detenidos.
[29] Con estos bloqueos, la ciudad de Ica quedó cercada tanto por el sur como por el norte.
[29] Se denunció que algunos dirigentes (comprados por las autoridades) estuvieron provocando enfrentamientos entre los manifestantes y civiles en contra de las protestas, en la zona de Santiago estuvieron dirigidos por Indira Martínez (apoyada por ciudadanos venezolanos), y en Expansión Urbana por la policía.
[43] El exgobernador regional de Ica Fernando Cillóniz, criticó los bloqueos y la ineficacia del gobierno.
El Escuadrón Verde capturó a dos manifestantes que portaban ocho bombas molotov.
[48][49][50] A las 11:00 a. m., la policía inició el despeje de la Panamericana Sur en el kilómetro 290 «Expansión Urbana», en dicho sector, los manifestantes liderados por Julio Carbajal, dirigente del Frentagri, atacaron con piedras y hondas a la policía.
[49] En la tarde, la policía apoyada por civiles, avanzaron sobre el kilómetro 278 «Barrio Chino», bastión de los manifestantes en la Panamericana Sur.
Durante la noche, dio una entrevista al noticiero ATV e invocó a un diálogo con los manifestantes.
[67][68] El operativo policial comenzó poco después del medio día, los contingentes de las fuerzas del orden lograron recuperar rápidamente los kilómetros 298 «El Álamo» y 290 «Expansión Urbana», en este último sector se formó un cordón policial y se iniciaron los enfrentamientos, debido a que algunos piquetes intentaron retomar el control de la vía, atacando a los policías con piedras.
[90][91] Los policías heridos fueron trasladados al hospital San Juan de Dios en Pisco.
[96][97][98] Durante el breve desbloqueo del sector Expansión Urbana, numerosos efectivos policiales habrían realizado una incursión en el centro urbano de dicho sector,[99] en la cual habrían detenido a 15 personas (entre ellos 3 menores de edad),[100] algunos incluso no participaron en los bloqueos ni en los enfrentamientos.
[38] Los enfrentamientos continuaron durante el día, siendo mucho menos violentos que los días anteriores y concentrándose únicamente en Barrio Chino.
Sin embargo, al día siguiente un sector más radical rompió la tregua y volvió a bloquear Barrio Chino,[118][119] lo que desencadeno, enfrentamientos entre los propios manifestantes y pobladores de la zona,[120] así como al ataque a camiones varados.
[134][135] Algunos pobladores mencionaron que la policía intento provocarlos para presuntamente generar enfrentamientos.
[136] El ministro del Interior, Vicente Romero destacó la operación policial-militar que liberó pacíficamente las vías bloqueadas en Ica.