Death metal

La temática del death metal abarca temas como las historias de terror, la religión, filosofía, asesinos en serie, canibalismo, torturas, entre otros.

Entre sus principales exponentes[2]​ se encuentran grupos como Death, Cannibal Corpse, Deicide, Obituary o Morbid Angel.

Como principales influencias para el nacimiento del death metal suele citarse a Venom, Slayer, Celtic Frost, Sodom o Kreator.

Como principales grupos responsables de configurar las bases del género suele citarse a Possessed, Death y Obituary (inicialmente denominados Xecutioner),[3]​ existiendo además otros pioneros como Sepultura, Necrophagia, Autopsy, Necrovore, Repulsion, Rigor Mortis, Pestilence, Brutality, Cryptic Slaughter, Slaughter o "las 5 M" del death metal: Master, Morbid Angel, Massacre, Massacra y Macabre.

[7]​ No obstante lo cual, si fuera preciso atribuir una "capital" del death metal en su origen, esa sería sin duda Tampa, Florida.

[9]​[10]​ En medio de esta vorágine creativa e inspiracional, también comienza a discutirse la "capitalidad" del death metal.

[11]​ El primer lugar en el que se crea una escena, dando lugar al llamado sonido "buzzsaw" (similar a una motosierra y generado al saturar el pedal HM-2 de Boss) fue en Estocolmo, destacando bandas como Dismember o especialmente Entombed, quienes marcan el rumbo del death metal sueco con su álbum Left Hand Path (1990).

Es común que se utilicen pasajes limpios o progresivos en las canciones, como así estribillos más cantables.

Se considera que los pioneros fueron Carcass y son característicos del death metal melódico grupos como Insomnium, Omnium Gatherum, Children of bodom, Avatar, At the Gates, Arch Enemy, Amon Amarth, Dark Lunacy, Dark Tranquillity, Dimension Zero, Dethklok, e In Flames.

Nueva York, Texas y Moscú son las tres principales ciudades de la escena del slam death metal.

A menudo comparada con deathcore, el slam death metal no usa muchas paradas pero si grooves lentos que pueden compartir el mismo sentimiento.

Cabe mencionar que este subgénero se ha popularizado en los últimos 5 años con bandas como: Lecherous Nocturne, Septycal Gorge, el último disco de Disavowed llamado "Stagnated Existence", Odious Mortem, Element, Decrepit Birth, el 2014 en México con álbum debut de Deconversion,[24]​ Inveracity, Carnophage, Infinitum, Engaged in Mutilating, Fleshgod Apocalypse quienes también han implementado el estilo sinfónico, Sarcolityc, Hideous Deformity, Aeon, Decimation, Beneath the Massacre, Flesh Consumed, Here Comes The Kraken, Monumental Torment, Anomalous, Face of Oblivion, Auticed entre otras.

Muchos seguidores de dicho género consideran a la banda sueca Opeth como los originarios del metal progresivo.

Este álbum tuvo en seguida un gran éxito con la crítica y una tremenda respuesta en los seguidores, llevando su metal progresivo a la luz.

Otros grupos clave del Género son: In Mourning, (All You Hate), Burst, Into Eternity, Amorphis, Elderdawn, Coprófago, Aghora, Narcolyptica, Disarmonia Mundi, Nahemah, Estertor, Atheist, Orphaned Land, Neuraxis, Total Death Ecuador, Mar de Grises, Augury, Necrophagist, Meshuggah, Gojira(banda), Persefone, Nemessis.

Bandas importantes de este género son Possessed, Pentagram Chile, Pestilence, Sepultura, Transmetal, Cancer, Protector, Master, Criminal, Sarcófago y Sadus.

Más recientemente han aparecido nuevas bandas como Revocation, Underoath, Crematorium, Black Infernus, Screams of Damnation, Brutalic Life, Conceived by Hate.

Como bandas encontramos a Belphegor, Zyklon, el IX Equilibrium de Emperor, Dissection, Callenish Circle, God Dethroned, Anaal Nathrakh (banda que también combina black con grindcore e industrial metal), la nueva era de Behemoth, Watain, Hyban Draco, The Legion entre otros.

Asimismo, las letras están más influenciadas por aspectos sociales o sentimientos personales, no haciendo tanto hincapié en la temática gore.

Bandas como Lorna Shore, Crematorium, Despised Icon, Carnifex, Suicide Silence, As Blood Runs Black, Suffokate, Annotations of an autopsy y Whitechapel.