Con sólo 51.100 km², Costa Rica es considerada uno de los 25 países más biodiversos del planeta.Hay una gran variedad de especies en la fauna de Costa Rica entre ellas se encuentran: A nivel Centroamericano Costa Rica ocupa el primer lugar en anfibios; el segundo en plantas, aves, mamíferos; el tercero en reptiles y peces.Entre vertebrados y plantas se han identificado unas 13091 especies, lo cual supone la segunda mayor variedad en América Central.Las causas de que haya tanta biodiversidad en un país tan pequeño son las siguientes: En las últimas décadas, ha crecido la preocupación por el impacto de especies animales y vegetales introducidas e invasoras fuera de su hábitat natural, especialmente en islas oceánicas pequeñas, donde el impacto suele ser más devastador debido a razones biogeográficas.En este contexto, las estrategias de manejo deben considerar la presencia de estas especies "nuevas", evaluando si deben ser erradicadas, toleradas o incluso integradas para enriquecer la flora local y apoyar la restauración ecológica.Costa Rica ilustra este fenómeno con claridad desde el siglo XVI, donde algunas plantas introducidas han tenido impactos socioeconómicos y ambientales significativos.