Binder

[1]​ La palabra es un anglicismo proveniente del verbo inglés bind (pronunciado /baɪn.dɪŋ/), que viene a significar "atar", "vendar" o "restringir" y, por tanto, se puede traducir como vendaje de senos.

[5]​ En Corea, mujeres que vestían el tradicional hanbok ocultaban el cuerpo femenino vendando fuertemente sus pechos con una banda de tela.

[9]​[10]​ En África, a las adolescentes bororo se les vendaban los senos con fuerza para inducir la flacidez, disminuir la deseabilidad sexual y mejorar su capacidad de amamantar.

[18]​ Los hombres cisgénero con ginecomastia pueden encontrar motivos para practicar el binding para controlar la apariencia de los senos en espera o como alternativa a la cirugía.

[20]​ Los binders modernos son prendas interiores especialmente diseñada, a menudo hechas de elastano u otras fibras sintéticas.

[21]​ También hay personas que han utilizado cinta adhesiva para vendarse los senos, pero esta alternativa también es muy peligrosa y debe evitarse.

[2]​ Una regla práctica que algunos usuarios han adoptado para minimizar las complicaciones es limitar el uso a no más de ocho horas.

foto de perfil de una persona joven con un tipo de sujetador deportivo especial que aplana sus tetas
Un hombre trans con binder .
Un grupo de mujeres con vestimenta tradicional china (2021). Las tres mujeres en la parte inferior central llevan un moxiong, que oprime el pecho.
Una mujer y un hombre vistiendo un hanbok tradicional.
Imitadora masculina Ella Wesner. Los imitadores, actores en un papel con calzones o los drag kings pueden vendarse los pechos como parte de su disfraz.
Dibujo de una persona transmasculina filipina con binder .
Binders exhibidos en una exhibición del Science History Institute dedicada a las prendas elásticas.