Bhāskara II (1114-1185), también conocido como Bhaskara Acharia (Bhāskara-Ācārya), fue un matemático y astrónomo indio.
[6] Su obra principal Siddhānta-Śiromaṇi, (en Sánscrito; "Corona de Tratados")[7] se divide en cuatro partes llamadas Līlāvatī, Bījagaṇita, Grahagaṇita y Golādhyāya,[8] que a veces también se consideran cuatro obras independientes.
En uno de estos relatos ―encontrado en una traducción persa del Lilavati―, Bhaskara II dijo que había estudiado el horóscopo de su hija casamentera Lilavati y predijo que si su primera relación sexual no sucedía en el momento astrológico que él prefijara, su marido pronto moriría.
Para impedir esto, una hora antes del momento colocó una taza con un pequeño agujero en la parte inferior de una vasija rellena con agua, colocada de manera que la taza se hundiera a la hora propicia para el sexo.
Puso el mecanismo en la habitación nupcial y le avisó a Lilavati de no acercarse.
[cita requerida] Utilizando un modelo astronómico desarrollado por Brahmagupta en el siglo VII, Bhāskara definió con precisión muchas cantidades astronómicas, incluida, por ejemplo, la duración del año sidéreo, el tiempo que tarda la Tierra en orbitar alrededor del Sol, en aproximadamente 365,2588 días, que es lo mismo que en Suryasiddhanta.
[24] Invis Multimedia lanzó Bhaskaracharya, un corto documental indio sobre el matemático en 2015.