Algol

Algol (β Per / Beta Persei) es una estrella que brilla en la constelación de Perseo.

Como binaria eclipsante, en realidad consta de dos estrellas que orbitan una en torno a la otra.

Para ser más precisos, sin embargo, Algol es un sistema estelar triple: la pareja binaria eclipsante está separada por solo 0.062 unidades astronómicas (au), mientras que la tercera estrella (Algol C) se encuentra a una distancia media de 2.69 au del par y su período orbital es de 681 días (1.86 años).

La variabilidad de Algol fue registrada por primera vez en la Edad Moderna en 1670 por Geminiano Montanari, pero ya era conocida desde la antigüedad.

Por razones religiosas, los antiguos egipcios registraron este periodo en uno de sus calendarios, que describe esos cambios repetitivos.

Algunas dificultades para explicar las características espectroscópicas observadas llevaron a la conjetura de que una tercera estrella pudiera estar presente en el sistema; cuatro décadas más tarde se descubrió que esta conjetura era correcta.

[5]​ y su magnitud aparente era alrededor de −2.5, considerablemente más brillante que la estrella Sirio actual.

Estas dos orbitan cada 2.9 días y sufren los eclipses que hacen variar el brillo de Algol.

[11]​ El flujo de gas entre las estrellas primaria y secundaria en Algol se ha visualizado mediante tomografía doppler.

Sin embargo, se cree que el aumento real de colisiones cometarias netas ha sido bastante pequeño.

Posición de Algol
Comparación entre el tamaño de Bellatrix , Algol B y el del Sol .
Mapa de la constelación de Perseo.
Algol Aa2 orbita Algol Aa1. Esta animación fue ensamblada a partir de 55 imágenes del interferómetro CHARA en la banda H del infrarrojo cercano, ordenadas según la fase orbital. Debido a que algunas fases están poco cubiertas, Aa2 salta en algunos puntos de su trayectoria.
interpolación
Interpolación de la órbita de Aa2 alrededor de Aa1 con foco en Aa1.