Benjamín Herrera

Pese a ser liberal, Herrera se asoció con colegas conservadores como Carlos Eugenio Restrepo y Nicolás Esguerra para fundar una coalición conocida como Unión Republicana.

El proyecto pronto siguió creciendo, adhiriendo militares, políticos y empresarios de renombre.

[4]​ Derrotada la insugencia conservadora, Herrera se vinculó al ejército colombiano, y luego se vinculó en la guerra civil, de 1885, participando en el sitio de Cartagena, y llegando a ser ascendido a Coronel.

Los liberales fueron derrotados por las fuerzas del presidente Rafael Núñez y Herrera decidió instalarse en la ciudad de Pamplona, donde se casó por primera vez.

Herrera regresó al país en 1899 y se convirtió en uno de los mayores líderes del Partido Liberal durante la Guerra de los Mil Días -que se extiendió hasta 1902 que estaban levantados en armas contra los conservadores Manuel Antonio Sanclemente y José Manuel Marroquín.

Gracias a sus éxitos en la guerra, incluyendo la toma de Panamá y la victoria en Peralonso, Herrera se consagró como estratega militar frente al adalid ideológico y de discurso, el general Rafael Uribe Uribe; los dos generales se consagrarían como las principales figuras del Partido Liberal.

El general Gabriel Vargas Santos llegó a nombrarlo Mayor Generalísimo de las tropas liberales.

[4]​ Sin embargo, pese a sus múltiples victorias, Herrera enfrentó un duro revés en la Batalla de Palonegro, donde los comandantes conservadores Próspero Pinzón, Jorge Holguín, Ramón González Valencia y Henrique Arboleda Cortés lograron una victoria decisiva para el gobierno.

Los estudiantes "estimulados por el general... jefe del Partido Liberal, se trasladaron a la Universidad Externado",[16]​ produciendo su cierre definitivo.

[4]​ Pese a que un sector radical del liberalismo estaba buscando la manera de enfrentarse bélicamente contra el nuevo gobierno y no reconocer los resultados (tras acusaciones de fraude electoral donde inclusive el expresidente Suárez estuvo involucrado[20]​) Herrera logró mantener a la mayoría en armonía con el nuevo gobierno.

Benjamín contrajo primeras nupcias con Lorenza Herrera Peñaranda, su parienta, de quien no tuvo descendencia.

También existe un colegio ubicado en Puente Aranda al sur de Bogotá que lleva su nombre.

Herrera (primero de Derecha a izquierda), junto a los firmantes conservadores y liberales, 1902.
Busto de Herrera en Honda, Tolima.