Benjamín Zeledón

Sus hermanos varones fueron Juan Agustín y Luis Felipe Zeledón Rodríguez.En 1907, bajo la administración liberal del doctor y general José Santos Zelaya, participó en la guerra que enfrentó a Nicaragua con Honduras y El Salvador, se distinguió en la decisiva batalla de Namasigue, recibiendo en el campo de batalla el grado de coronel.Al asumir la presidencia el doctor José Madriz Rodríguez, ocupó diferentes cargos públicos, entre ellos el de ministro de Guerra.Los líderes de la revolución eran Mena, Zeledón y Marcelo Castañeda.Zeledón y Castañeda, sin embargo, se negaron a abandonar las armas.El general Zeledón, asumió el mando supremo de la revolución con lo cual llegó a ser Jefe Supremo del Gobierno en rebelión desde esa fecha hasta su muerte.El general Zeledón murió abatido cerca de un caserío llamado "Hoja Chigue" entre Masatepe y Niquinohomo; su cadáver fue puesto sobre una carreta jalada por una yunta de bueyes que atravesó Niquinohomo por su Calle Real, con rumbo a Catarina, donde yacen sus restos mortales.Ese mismo día respondió Zeledón: El día 3 de octubre, el General Zeledón en la que sería su carta testamento, dirigida a su adorada Esthercita y a sus cuatro hijos, denuncia a los causantes de su muerte: En un telegrama dirigido a Pendleton por el Capitán USMC Smedley Butler, éste informaba que "Zeledón había sido capturado vivo", en el mismo sugería su ahorcamiento, sin saber que desde el 12 de septiembre, el general conservador Emiliano Chamorro, había ordenado a los constabularios el fusilamiento de Zeledón, exonerando de la responsabilidad a los estadounidenses.- Rafael Córdova Rivas, Violeta Barrios de Chamorro y Alfonso Robelo Callejas.