Tratado Bryan-Chamorro

El tratado fue nombrado tras la rúbrica los principales negociadores, el secretario de Estado de los Estados Unidos, William Jennings Bryan y el enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Nicaragua, general Emiliano Chamorro.Entre los años 1910 y 1926, los gobiernos de Estados Unidos y Nicaragua mantuvieron estrechas relaciones debido al accionar del Partido Conservador de Nicaragua, liderado por el entonces presidente Adolfo Díaz Recinos, Emiliano Chamorro Vargas (presidente entre 1917-1921 y nuevamente en 1926) y Diego Manuel Chamorro Bolaños (tío del anterior, presidente entre 1921-1923).A cambio de concesiones políticas y territoriales del gobierno nicaragüense, Estados Unidos proporcionó una fuerza militar suficiente como para garantizar la estabilidad interna del país centroamericano.La Corte de Justicia Centroamericana falló en 1916 a favor de Costa Rica y en 1917 a favor de El Salvador, pero Nicaragua anunció que no aceptaría esas sentencias y retiró su magistrado del tribunal.Los Estados Unidos y Nicaragua hicieron caso omiso de la decisión, lo que contribuyó significativamente al colapso de la corte en 1918.
Momento en que el presidente Anastasio Somoza Debayle aprueba con su firma la abrogación del Tratado Bryan-Chamorro. A su lado su esposa la primera dama Hope Portocarrero de Somoza, el Canciller Lorenzo Guerrero, el presidente del Congreso Nacional Orlando Montenegro y otros miembros del gobierno.