Batalla de Yahuarcocha

La mayoría de las fuentes asumen que las campañas duraron ocho[5]​ a diez[6]​ años.

[9]​ A finales del siglo XV, el Sapa Inca Túpac Yupanqui sometió a los pueblos del actual territorio ecuatoriano pero estos se sublevaron durante el reinado de su hijo y sucesor, Huayna Cápac.

[11]​ Los caranquis se mostraron bastantes sumisos al Inca en un inicio[12]​ y esto lo motivo a realizar una inspección por su imperio.

[22]​ Finalmente, 30 000 incaicos dirigidos por el propio Inca lanzaron un último ataque con igual resultado, se retiraron en desorden y los defensores salieron en su persecución.

[1]​[3]​ Los defensores no pudieron refugiarse en Caranqui y quedaron atrapados en las orillas de una laguna cercana.

[23]​ Las fuentes dicen que se llamaba originalmente Imbaya,[24]​ Cochacaranqui (Waldemar Espinoza Soriano)[1]​ y Otavalo.

[27]​ Por esto, los caranquis pasaron a ser llamados huambraconas, «nación de los muchachos», porque prácticamente no quedaron hombres adultos.

[31]​ De los jefes rebeldes, se menciona que un tal Canto fue capturado pero Píntag logró escapar con 1000[32]​ a 6000[33]​ seguidores.

[39]​ Se trajeron mitimaes (colonos) de los Andes centrales a Caranque y Quito para repoblar esas tierras, porque el Inca las había dejado despobladas.

Laguna de Yahuarcocha, La Dolorosa del Priorato, Ecuador.