La infantería portaba picas, alabardas, espadas, dagas y cuchillos, siendo especialmente destacados en los combates contra los aborígenes las ballestas.[16] Los primeros historiadores no dan cifras en cuanto a los guerreros guanches que participaron en la batalla de La Laguna.[20][21][22][23][24] Antonio Rumeu de Armas alude simplemente a que los guerreros guanches combatientes en esta batalla no debieron superar los cinco mil hombres.[31] Trabado ya el combate, duró varias horas —casi seis dice Torriani—[32] sin que se decidiese la victoria por ningún bando.Este había acudido con sus canarios al ver que no llegaban noticias del capitán Lugo.Al ser detenido en Gracia por Fernando del Hoyo y Juan Benítez, a quienes Lugo había dejado de guardia para evitar que nadie subiera a La Laguna y dejara desprotegidos los campamentos, increpa a los hidalgos que él «no había de parar hasta que viese la cara del Adelantado e Capitán general muerto o vivo como quíer que estuviese».El propio rey Bencomo cayó muerto durante la batalla, tal y como describe Espinosa:[24] Autores posteriores como Juan Núñez de la Peña o José de Viera y Clavijo, siguiendo al poeta Viana, dicen que quien murió en la batalla fue Chimenchia o Tinguaro, hermano de Bencomo.Asimismo, estos pierden gran parte de su contingente guerrero, debilitándose por tanto la resistencia guanche.
En la foto se aprecia la reproducción de una lanza o
banot
utilizada como arma por los guanches.
Tinguaro
, del escultor Miguel Ángel Padilla, 2007.
La Laguna
, en cuyas llanuras se dio la batalla homónima.