Batalla de Hormizdagán

La victoria completa del segundo supuso la caída de la dinastía arsácida y su reemplazo por los sasánidas.

[5]​ Entre ellos destacaban los de Iberia, Armenia, Media Atropatene, Corduene, Adiabene, Edesa, Hatra, Cárece, Elymaida y Persis.

[12]​ Los reyes partos eran polígamos, aunque usualmente eran sucedidos por su primogénito,[13]​ mas esto no impidió que desde el siglo I los nobles ganaran gran poder e influencia en la sucesión y deposición de los monarcas.

Primero estaban los reyes menores sólo inferiores al monarca arsácida, como los de Merv, Abarshahr, Sakastán, Carmania, Iberia y Adiabene.

[22]​ Las listas reales mencionan una veintena de familias menores, como los Farrekān y Asparuk o Vāspūhrakān en Persia.

[27]​ La alta nobleza, buzurgān,[28]​ poseían títulos que indican un origen parto en la mayoría de los casos,[29]​ aunque sólo dos familias (Karen y Suren) son mencionadas en tiempos arsácidas.

[33]​ Después del saqueo de Ctesifonte, su capital, por Septimio Severo en 198 el Imperio quedó arruinado, perdiendo muchos territorios y con su élite desmoralizada.

[53]​ Diez años después, el rey Vologases V murió y fue sucedido por su hijo Vologases VI, quien gobernó sin interferencias por un lustro hasta 213, cuando su hermano se proclamó monarca como Artabano IV; para 216 tenía el control de la mayor parte del Imperio,[54]​ conquistando Media y Susiana.

[56]​ Entre tanto, el reino vasallo de Persia, gobernado por Babak (o Papak), quien se rebeló contra Vologases V en 205-206, aprovechando que los romanos atacaban Mesopotamia, pero fue fácilmente sometido.

[94]​ Al llegar a Persia, muchos habitantes le juraron lealtad a Ardacher,[95]​ hasta que se encontró con un noble llamado Banâk, sus seis hijos y muchos soldados, quienes habían huido del Gran Rey,[96]​ jurándole lealtad[97]​ en un sitio donde se fundó la ciudad de Ramishne î Ardashir, «Placer de Ardacher».

Sin embargo, el Gran Rey se negó a reconocerlo y esto comenzó la fallida rebelión.

[53]​ Babak murió de forma natural en algún momento entre 207 y 210,[58]​[107]​[108]​ por lo que sus dos hijos empiezan a emitir monedas proclamándose reyes.

[114]​ Por último, hubo una revuelta en Daraberg pero tomó el fuerte y asesinó a muchos de sus habitantes.

[115]​ En 215-216 empezó su guerra y su propaganda contra los desprestigiados arsácidas, al mismo tiempo que enfrentaban el ataque de Caracalla, quien saqueó impunemente las tumbas reales.

Luego fue contra el rey Haftānbūkht de Elimaida, al que venció y dio muerte con su espada.

[50]​ Al principio Artabano IV no le prestó atención, pero viendo su poder decidió acabar con él.

Poco después se hacia con Arjan, Sanbil y Tashan para volver victorioso a Persia.

[21]​ Los arqueros acosaban a sus enemigos, desgastándolos con repetidos ataques y retiradas hasta el momento en que cargaban los catafractos.

Su efecto era más desmoralizado que destructivo porque sólo podían ir a trote en una carga, imposibilitando romper una unidad densa, ordenada, disciplinada, descansada y preparada.

Por último, los azats o clientes de los nobles, eran el grueso del ejército y no podían estar mucho tiempo en campaña pues debían volver a cultivar sus tierras.

[123]​ Se desconoce el tamaño del ejército arsácida en la batalla, pero eran más aunque peor equipados, con incómodas armaduras laminares.

[140]​ El príncipe Sapor, tratando de proteger a su padre, cargó y dio muerte al escriba real, Dad-windad, con su propia mano.

[154]​ Esto hizo que los kurdos se confiaran[155]​ y fueron tomados por sorpresa cuando 4.000 sasánidas atacaron su campamento de noche.

[156]​ Más de mil kurdos murieron y otros tantos fueron capturados junto a un gran botín.

[184]​ Por tres días se demostró muy comprometido en los ritos,[185]​ ganando el derecho de alimentar al Gusano.

[191]​ El lugar fue destruido y Haftan-bokht encontró la muerte, muchos de sus soldados compartieron su suerte o fueron reducidos a la esclavitud.

[192]​ El sasánida ordenó que la fortaleza fuera demolida[193]​ y se llevó en 1000 camellos su botín a Gobar.

[196]​ Ardacher I acabó sus campañas derrotando a Vologases VI, haciéndose con Mesopotamia después de 228 y dando por reunificado el Imperio.

[55]​[54]​ Posteriormente, entre 229 y 230, Ardacher I asedió sin éxito Hatra, reino cliente de Roma desde 227, es posible que para conseguir una base segura desde donde atacar los dominios romanos.

[33]​ Habría que esperar hasta las reformas de Cosroes I para una efectiva centralización del ejército, el gobierno y la religión, aunque se debe señalar que los cambios en estas esferas se produjeron de forma diferente y en distintos momentos[52]​ y que jamás fueron completas, pues las dinastías locales seguían gobernando en lugar de gobernadores nombrados por el rey.

Mapa del Imperio parto (azul claro) y Persia (naranja) antes del enfrentamiento decisivo.
Ilustración de la batalla según manuscrito del Shāhnāmé , 1542.
Mapa de la región de Persia.
Ilustración de 1840 del primero de los relieves de Ardashir-Khwarrah.
Fotografía del segundo de los relieves de Ardashir-Khwarrah.