Istajr

La ciudad contenía el original del Avesta, antes de que fuera quemado por Alejandro Magno.

[3]​[4]​ Se encuentra en el valle del río Polvar, entre Kuh-e Rahmat y Naqsh-e Rostam, donde el valle del río Polvar se abre hacia la llanura de Marvdasht.

[5]​ Según la iranóloga Mary Boyce, las ruinas de este templo probablemente pertenecían al edificio aqueménida original, que había sido destruido y saqueado por los macedonios invasores dirigidos por Alejandro Magno (r.

[2]​ Cuando Seleuco I (305–280) murió en 280 a. C., los persas locales de Persis comenzaron a reafirmar su independencia.

[2]​[5]​[6]​ Según la tradición, Sasán se casó con una mujer de la dinastía Bazrangi, que gobernó en Istajr como vasallos partos a principios del siglo III.

En 224, Ardashir V de Persia fundó el Imperio Sasánida y se hizo conocido como Ardacher I (r.

[5]​ Agrega que, según Al-Masudi, quien a su vez basó sus escritos en la tradición, el templo había sido "originalmente un 'templo ídolo', que posteriormente fue convertido en un templo de fuego por Homay, el legendario predecesor de la dinastía aqueménida".

[5]​ Parece que a principios del período sasánida, o quizás un poco antes, el movimiento iconoclasta zoroástrico había dado como resultado que la imagen de culto de Anahid fuera reemplazada por un fuego sagrado.

[5]​ El influyente sacerdote zoroástrico Kartir fue, entre otros puestos, designado como guardián (pādixšāy) de "fuego (s) en Stakhr de Anahid-Ardashir y Anahid la Dama" (ādur ī anāhīd ardaxšīr ud anāhīd ī bānūg) por Bahram II (r.

[2]​ Sin embargo, la gente de Istajr se rebeló rápidamente y mató al gobernador árabe instalado allí.

[2]​ Sin embargo, la ciudad todavía se menciona en las guerras entre los saffarí y los gobernadores califales en Fars.

El área se convirtió en parte de los búyidas en la primera mitad del siglo X.

A comienzos del milenio, numerosos escritores de viajes y geógrafos escribieron sobre Istajr.

Esta presa fue fundada por Adud al-Dawla (r. 949-983) para crear un depósito de agua adecuado para la guarnición del castillo.

[1]​ Algunos historiadores creen que la ciudad de Istajr fue destruida por una guerra civil entre los búyidas.

Ibn al-Athir escribió que cuando al sultán selyúcida Alp Arslan (r. 1063-1072) conquistó el castillo de Istajr en 1066/7, su gobernador le entregó una valiosa copa con el nombre del mítico rey iraní Jamshid.

[1]​ En los últimos años del Búyida Abu Kalijar, un visir entabló una disputa con un terrateniente local de Istajr.

[2]​ Nizam al-Mulk, el renombrado visir del Imperio Selyúcida, posteriormente asedió la fortaleza.

[2]​ En períodos posteriores, el castillo fue utilizado a menudo "como una prisión estatal para altos funcionarios y príncipes".

[2]​ Algún tiempo después, un general rebelde de Safavid se refugió en el castillo.

Posteriormente fue asediado por Safavid Shah ("Rey") Abás el Grande (1588-1629), lo que resultó en su destrucción.

Baydad ,el primer frataraka registrado de Persia, en el siglo III a.c.
Artajerjes I, frataraka de Persia, en el siglo III a.c.
Ardacher I, fundador del Imperio Sasánida
Conquista musulmana del actual Irán en el siglo VII
Emiratos Búyidas en el año 970
Mapa que muestra la máxima expansión del Imperio Selyúcida , en el año 1092
Dibujo de la ciudad de Istajr en ruinas, siglo XIX