Base de datos química
Entre estas bases de datos se incluyen Chemical Abstracts Service STN y SciFinder o EBSCOhost.Algunos ejemplos de estas bases son Protein Data Bank and Cambridge Structural Database.Estas bases contienen información sobre productos, eductos y mecanismos de reacción.Los datos termofísicos más importantes se refieren a Hay dos técnicas principales para representar estructuras químicas en bases de datos digitales: Estos enfoques se han mejorado para permitir la representación de diferencias estereoquímicas y especies químicas con carga eléctrica así como tipos especiales de enlace como los que aparecen en compuestos organometálicos.Por encima de eso, hay varios sistemas de nombres artificiales y más o menos estandarizados para moléculas que facilitan nombres más o menos ambiguos y sinónimos.El nombre IUPAC es habitualmente una buena elección para representar una estructura de molécula que sea inteligible a la vez para el humano y el ordenador aunque se hace pesado y difícil de manejar para moléculas grandes.Mientras que los descriptores físico-químicos como la masa molecular, la (carga parcial), solubilidad, etc. pueden ser directamente computados en la mayoría de los casos, los descriptores farmacológicos pueden derivarse solo indirectamente usando estadística multivariante o resultados experimentales (screening, bioensayos).Este método también se emplea para discriminar fármacos, marcando moléculas, que comparten un subgrafo o subestructura común.Existen dos enfoques de agrupamiento jerárquico y no-jerárquico que pueden aplicarse a entidades químicas con atributos múltiplos.Algunos sistemas de registro como el CAS (Chemical Abstract Service) pueden usar algoritmos para generar un código hash único y consiguen el mismo objetivo.Por ejemplo, una base de datos química podría almacenar una molécula con una estereoquímica no especificada, mientras que un sistema de registro químico requiere que elregistrador especifique si la configuración spacial es desconocida, una mezcla específica (conocida), o un racémico.Se está trabajando para establecer un único estándar de la IUPAC (Ver International Chemical Identifier o InChI).