Basílica de San Martín de Tours (Tours)

Para las pinturas murales, el arquitecto contó con Pierre Fritel, y la decoración se realizó con la ayuda del pintor y decorador Adrien Lavieille, hijo de Eugène Lavieille.Según Gregorio de Tours, el obispo Bricio (lat.[6]​ Un gran bloque de mármol colocado elevado sobre la tumba, donado por el obispo Euphronius d’Autun (472-475), marcaba el lugar a los fieles reunidos detrás del altar, y según Werner Jacobsen[7]​ a los peregrinos instalados en el atrium de la basílica que, contra la costumbre, se encontraba detrás de la iglesia, es decir, en el lado del ábside, siendo visible el bloque desde una fenestrelle del muro del ábside.Un establecimiento benedictino fue fundado en Cormery en 791 por el abad Ithier para aquellos que deseaban seguir la regla, y fue desarrollado por su sucesor Alcuin, abad de San Martín desde 796 a 804.La basílica fue el centro de una ciudad distinta de Tours, llamada Châteauneuf o a veces «Martinopolis», que fue unificada con Tours mediante un único recinto en 1356.En el siglo XV, la basílica se benefició de la munificencia del rey Luis XI, que vivió en el castillo real de Plessis-du-Parc-lès-Tours[Nota 3]​[10]​ y la apoyó mucho.En 1797, un informe encontró que las cadenas que sostenían el edificio fueron en parte robadas; las bóvedas del deambulatorio (llamadas bóvedas de Saint Perpet) se derrumbaron en noviembre y, como salvaguarda para los habitantes, la municipalidad ordenó la demolición completa del edificio.[Nota 4]​[14]​ El órgano monumental de JBN Lefevre (5 teclados, doble 32'), apreciado por el famoso fabricante Dom Bédos de Celles, desapareció también en ese momento.Da cuenta de esas cosas en el Bulletin Monumental (T. 133, año 1975, p. 225).Los trabajos comenzaron en 1886, la cripta con la tumba fue inaugurada en 1889, la iglesia en 1890, y toda la albañilería fue terminada en 1902, permitiendo que el edificio fuera abierto al culto al año siguiente.A diferencia del proyecto municipal original que quería un dorado integral, la estatua se dejó en bronce patinado, y solo el palio, la corona y el crucero del santo se doraron.Tiene dos teclados y un pedalero para 17 juegos: en total, hay más de 1800 tubos.Fue restaurado y modificado en 1977 por el constructor de órganos Michel Alcouffe.El profesor Joseph Thouvenot fue su titular durante más de 50 años.Martin de Tours ha tenido un scriptorium importante que ha producido varios manuscritos carolingios iluminados:
Vista de la fachada
Tumba reconstruida de san Martín de Tours, en la cripta de la basílica: [ Nota 2 ] [ 3 ] ​ no contiene más que unas pocas reliquias y las intenciones de oración depositadas por los fieles.
Interior de la basílica
Interior de la basílica
Vista lejana de la torre de Carlomagno (ca. 1100)
Vista lejana de la torre del reloj (siglo XIII )
Fachada del edificio actual
Inscripción del frontón: «La ville de Tours se réjouit à jamais d'avoir Martin pour patron (Paulin de Périgueux)»