Barrio del Bajo

El barrio se encontraba en el área intermedia entre Ciudad Vieja y Ciudad Nueva, la cual se caracterizaba por ser anegadiza e inundable al estar atravesada por cinco esteros del río de Guayaquil (actual río Guayas).Las familias que vivían en este barrio tenían muy limitado acceso a los servicios de la ciudad, la cual en un principio estaba ubicada principalmente en el sector de La Planchada y las faldas del cerro Santa Ana.Y en el espacio que comprende la calle Escobedo y el callejón que en esa época servía como entrada a la Quinta Martiz hoy calle Córdova en su esquina se encontraba el Instituto Santur.Con el pasar de los años y con el crecimiento natural de la población porteña, los habitantes menos favorecidos se vieron en la necesidad de establecerse en los pantanos y recovecos que empezaban en la actual calle Víctor Manuel Rendón, que en tiempos coloniales se llamaba del Tigre,[4]​ después pasaría a denominarse Bolívar en el siglo XIX y terminaban en la calle Loja -estero Villamar-.A partir de esta calle el sector cambia su denominación por el Barrio del Baxo -Bajo-.
Detalle del plano ordenado por Ramón García de León y Pizarro en 1772 en donde se muestra la zona intermedia entre Ciudad Vieja y Ciudad Nueva -atravesada por cinco esteros de río- correspondiente al Barrio del Baxo .