[4] El nombre del barrio fue escogido en agradecimiento al apoyo recibido por el exalcalde de Guayaquil, Asisclo Garay, el mismo que llevó el relleno al sector del Islote San José donde se asentó el barrio.
En los primeros años, no existían puentes, por lo que las personas debían trasladarse en canoas para salir del islote.
Actualmente, los límites del barrio Garay son: las calles Asisclo Garay - 10 de Agosto, Alcedo y Pedro Pablo Gómez, de este a oeste; y Babahoyo - Andrés Marín, Aguirre a Huancavilca, hasta la 12 ava.
Para octubre de 1938, el coronel Asisclo Garay funda el primer barrio suburbano en el oeste de la ciudad con tan solo diez familias, llamado en un inicio San José, ubicado en la isla del mismo nombre, junto al estero Duarte, ramal del salado.
El ramal del estero Salado corría por donde hoy es la calle Andrés Marín, de norte a sur y que nació en la 11, donde también comenzaba la isla San José, hacia el oeste del estero.
El barrio Garay cuenta con distintos espacios públicos que permiten la interacción y recreación de los usuarios, en las imágenes se puede apreciar el trazado urbano que tiene, como también la vegetación existente en espacios públicos como en las vías, se puede evidenciar el Colegio Vicente Rocafuerte, como un gran monumento con una arquitectura colonial, con patios internos y área verdes que generan espacios agradables y confortables.