Los barrios coreanos como enclave étnico del este asiático sólo existen desde mediados de la década de 1860, ya que Corea había sido un sistema político territorialmente estable durante siglos.
Muchos barrios coreanos hoy en día existen en un entorno suburbano en contraposición a los entornos urbanos de los barrios chinos, principalmente porque muchos coreanos étnicos, especialmente en los países occidentales, temen la delincuencia que a menudo se asocia con las viviendas urbanas y buscan una mayor calidad en las escuelas, dado que la educación suele ser una alta prioridad.
[2] Otros países con minorías coreanas superiores al 0.5% incluyen Australia, Canadá, Kazajistán, Nueva Zelanda y Uzbekistán.
En los últimos años se ha producido un gran desplazamiento del Bajo Flores hacia la Avenida Avellaneda, debido al aumento de los robos y la inseguridad en las cercanías de las villas próximas a la Avenida Castañares.
[5] Brasil cuenta con varios enclaves coreanos, pero recientemente se ha formado un barrio coreano en Bom Retiro, una zona densamente poblada de la ciudad más grande de Brasil, São Paulo.
En este barrio la cultura coreana se mezcla con la brasileña: carteles escritos en hangul se encuentran junto a los escritos en portugués, y la mayoría de las personas en el área hablan con fluidez tanto coreano como portugués.
Según el periódico Reforma, hay al menos 1,000 coreanos viviendo en la Zona Rosa y alrededor de 3,000 en total en la colonia Juárez, el barrio oficial más grande del que forma parte la Zona Rosa.