Estrella de Barnard

Debe su nombre al astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard, quien en 1916 descubrió que es la estrella con un mayor movimiento aparente (10,3 segundos de arco por año) vista desde la Tierra.

[3]​ Históricamente, la investigación se ha centrado en medir sus características físicas, su astrometría, y en refinar los límites de posibles planetas extrasolares.

También ha surgido cierta controversia en cuanto a si la estrella de Barnard alberga un sistema planetario.

Tan solo las tres componentes del sistema Alfa Centauri —incluyendo a Próxima Centauri— están más cerca.

El Sol y Alfa Centauri son, respectivamente, los siguientes sistemas más cercanos.

Desde allí, el Sol aparecería como una brillante estrella de primera magnitud comparable a como se ve Pólux (β Geminorum) desde la Tierra.

Se pueden encontrar dos medidas en los catálogos: 106,8 km/s en SIMBAD, que se refiere a una compilación de 1967 de medidas más viejas, y 110,8 km/s en ARICNS y valores similares en todas las referencias astronómicas modernas.

Estas medidas, combinadas con el movimiento propio, sugieren una velocidad real en relación con el Sol de 139,7 y 142,7 km/s, respectivamente.

A partir de ese momento, se irá alejando paulatinamente del Sol.

[18]​ La observación de esta llamarada causó sorpresa, pues no cabría esperar actividad estelar intensa en una estrella tan antigua.

Estas llamaradas no son entendidas en profundidad, pero se cree que están causadas por campos magnéticos fuertes que inhiben la convección del plasma, dando lugar a estallidos repentinos; los campos magnéticos fuertes están presentes en estrellas de rápida rotación, mientras las estrellas viejas tienden a girar despacio.

[10]​ Durante muchos años se consideró que la estrella de Barnard podía tener un planeta extrasolar.

Actualmente se piensa que el error sistemático reflejado por Van de Kamp se debía a la lente objetivo del telescopio utilizado, siendo ésta retirada, limpiada e instalada nuevamente; ello habría originado cambios en la forma de las estrellas y, con ellos, errores en las mediciones efectuadas.

Movimiento aparente de la estrella de Barnard en 9 años.
Distancias de las estrellas más cercanas, desde hace 20 000 años hasta 80 000 años en el futuro.
Concepción artística del supuesto planeta en órbita alrededor de la estrella de Barnard.