Barbara Chase-Riboud

La novela generó discusión sobre la probable relación entre la joven mujer esclavizada y su maestro, Thomas Jefferson, presidente de los Estados Unidos.[3]​ Chase mostró un talento temprano para las artes y empezó atender la escuela Fleisher Art Memorial a los ocho años de edad.[4]​[5]​ Atiendió el Philadelphia High School for Girls de 1948 a 1952, graduándose como summa cum laude.[6]​ En aquel año mismo, Chase ganó una beca John Hay Whitney para estudiar en la Academia Americana en Roma durante 12 meses.[4]​ Chase-Riboud y Betye Saar fueron las primeras mujeres afroamericanas en exhibir en el Museo Whitney de Arte Estadounidense, tras las protestas organizadas por Faith Ringgold.[12]​ En 1996 Chase-Riboud se encontraba entre los artistas seleccionados para la realización de la obra en el Monumento nacional Cementerio Africano en Lower Manhattan.Comenzó su carrera en la escritura como poeta, publicando su primera obra Memphis & Pekín (1974), editado por Toni Morrison, y colecciones más recientes.Continuó su exploración literaria sobre la esclavitud y explotación de personas africanas en sus novelas subsiguientes.La Venus Hotentote (2003) explora la vida de Sarah Baartman, una mujer Khoikhoi que fue exhibida desnuda en freak shows en la Europa del siglo XIX.[12]​ Su volumen de poesía, Portrait of a Nude Woman as Cleopatra, (1987), ganó el Premio Carl Sandburg en 1988.
Published by MRG
Barbara Chase-Riboud: Malcolm X Catálogo Completo cubierta