Banco Ambrosiano

En el centro del fracaso de este banco estaban su presidente, Roberto Calvi, el presidente del Instituto para las Obras de Religión (por lo tanto accionista mayoritario de la Banca Cattolica del Veneto) Paul Marcinkus, algunos cardenales, obispos y prelados de alto rango de la Iglesia Católica, Michele Sindona, empresario y banquero siciliano famoso por sus contactos con la mafia y que dio entrada en la trama a la logia masónica P2, con miembros pertenecientes a la banca, a la política, al periodismo, a la judicatura, a las Fuerzas Armadas, etc.

El Banco Vaticano era el accionista principal del Banco Ambrosiano, y la temprana muerte del papa Juan Pablo I de un ataque al corazón en 1978, dio lugar a que algunos medios sospecharan que estaba ligada al escándalo del Ambrosiano, y fuera recogido en uno de los argumentos secundarios de la película El padrino III.

En 1971 Calvi llegó a ser el director general, y en 1975 lo designaron presidente.

Calvi amplió los intereses del Ambrosiano más lejos; éstos incluyeron crear a un número de compañías extranjeras en las Bahamas y Sudamérica, creándose además para facilitar sus ilícitos negocios una filial llamada Banco Ambrosiano Andino con sede en Lima, Perú; con un interés controlado en la Banca Cattolica de Veneto, Credito Varessino y Banca de Gottardo; y sus fondos para la casa editorial Rizzoli para financiar el periódico Corriere della Sera.

Su reemplazo, un empleado veterano llamado Roberto Rosone, fue herido en un tiroteo de la mafia.

Cuando Soisson murió, el asunto del Ambrosiano todavía no era conocido como escándalo.

Movimos todas esas transacciones conocidas más adelante en el escándalo hacia Lima y a otras ramas.

Sin embargo, la familia de Calvi mantiene que él era un hombre honesto manipulado por otros.

Roberto Calvi.