Baltasar Espinosa

[7]​ Durante la década de los sesenta, Espinosa mantuvo una constante presencia en eventos poéticos y encuentros artísticos junto a autores y poetas que conformaban parte de su círculo de amistades como Francisca Aguirre, Félix Grande, Francisco Brines, José Hierro; Antonio Gala, Carlos Sahagún; el cuentista Meliano Peraile, el poeta Eladio Cabañero, el escritor Miguel Romero y el poeta Fernando Quiñones, entre otros.

[7]​ En 1962, participó en la Antología Versos para Antonio Machado con un poema propio, homenaje al poeta sevillano, publicada por Ediciones El Ruedo, donde compartió letras con diversos poetas como Rafael Alberti, Blas de Otero, Gabriel Celaya o Gloria Fuertes, entre otros.

[8]​ Ese mismo poema se incluyó en la antología Machado en los  campos de Canarias (Mercurio Editorial, 2019).

[10]​ Poemas suyos fueron publicados en las revistas Caracola, Poesía Española, Tempo, Fablas, Litoral, Ruedo Ibérico o Cuadernos Hispanoamericanos.

Su obra está incluida en varias antologías, entre las que hay que destacar Poesía Canaria Última (1966),[11]​[12]​ Poesía canaria (1969), Joven Poesía Española (El Pájaro Cascabel, Madrid, 1967) o Poesía Canaria Viva (Editorial Tagoro, 1969), un CD que cuenta con la voz de Espinosa recitando sus propios poemas, junto otros poetas canarios como Pedro García Cabrera, Domingo Velázquez, Agustín Millares Sall, Pedro Lezcano Montalvo, Luis Feria, Manuel Padorno, Antonio García Ysábal, Juan Jiménez, Lázaro Santana y Eugenio Padorno.