Esta entidad tiene sus antecedentes en la Sociedad Filarmónica "Santa Cecilia" y el Círculo de Bellas Artes.
En 1974 se le reconoce la validez académica de las Enseñanzas de Grado Superior.
[1] Antiguamente situado en un edificio en la Rambla de Santa Cruz, pasó luego a la calle Pedro Suárez Hernández.
Es dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, y está organizado en ocho departamentos: Canto y cuerda pulsada, Composición, Cuerda frotada, Lenguaje musical, Piano, Viento-Madera, Viento-Metal y Percusión.
Desde 2002, el Grado Superior se imparte, para la comunidad autónoma de Canarias, en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.