El nombre se complementa con el apellido Domínguez en honor al revolucionario tabasqueño José Eusebio Domínguez Suárez, coronel muerto en defensa heroica del municipio durante la Revolución constitucionalista el 18 de agosto de 1914.Siendo gobernado por un cacique llamado Pachimalais, en 1516 el pueblo de Tatahuitalpan (hoy Balancán) fue invadido por los mactunes.La ostilidad indígena, provocó que ninguna autoridad española pudiera ingresar a la zona, y los pocos españoles que vivían ahí huyeron hacia el centro de la provincia, fueron expulsados o asesinados.En el año de 1926, durante la persecución religiosa llevada a cabo por el gobernador Tomás Garrido Canabal, el presidente municipal Calixto Cámara, ordenó la demolición de la iglesia, construyéndose en su lugar la escuela "Salomé Marín Virgílio".En el año de 1976, se realiza la inauguración del nuevo palacio municipal en el lugar que ocupó la escuela Salomé Marín Virgilio, y en donde antes había estado la iglesia.En 1979, es inaugurada la biblioteca municipal y del Museo Arqueológico de Balancán "José Gómez Panaco".La ciudad cuenta con todos los servicios como son: energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, seguridad pública y tránsito, servicio de limpia, mercados, pavimentación, mantenimiento de drenaje, panteones, rastros, parques y jardines.Cuenta con supermercado, tiendas de abarrotes, fruterías, dulcerías, pastelerías, carnicerías, queserías, boutiques, ropa, muebles, electrodomésticos, calzado, pinturas, tlapalerías, ferreterías, vidrierías, estudios fotográficos, materiales de construcción, refaccionarías, alimentos balanceados, implementos agropecuarios, veterinarias, farmacias, papelerías, revisterías, lavanderías y licorerías.José Gómez Panaco, con la finalidad de conservar el aservo histórico del municipio.En el primero, el acceso muestra arco apuntado; en el segundo se aprecian dos vitrales con arcos ojivales; el remate lo constituye un sencillo murete alabeado, franqueado por dos campanarios erigidos sobre la fachada.