Durante el año 1829 recibió la visita científica del naturalista y explorador francés Alcide d'Orbigny.A principios del siglo XX se formó en la isla Jabalí el poblado de Mullhall, hoy apenas un caserío.Haciendo honor a su nombre, toda la bahía presenta escasa profundidad, con abundantes riberas anegadizas y bancos arenosos que se cubren de agua dos veces al día durante las pleamares.Entre los bancos e islas se presentan canales naturales de aguas permanentes y más profundas, los que son denominados bahías.Al estar incluida entre el sector territorial emergido y sus líneas de bases rectas, la legislación argentina considera a su superficie como aguas interiores del país.Estas islas están flanqueadas por barras, lenguas y bancos arenolimosos, los que quedan al descubierto durante las bajamares.Aquí aparecen por primera vez, viniendo desde el norte, las características playas de cantos rodados, las que serán dominantes en el resto del litoral patagónico.En algunos puntos, bajo la arena de la costa o formando restingas, se presentan las areniscas gris-azuladas del río Negro.[7][8] Ecorregionalmente sus costas e islas pertenecen a las ecorregiones terrestres espinal —las septentrionales— y del monte de llanuras y mesetas —en el caso del resto—,[9] mientras que sus aguas oceánicas se incluyen en la Ecorregión marina plataforma Uruguay–Buenos Aires.