Monitor Manco Cápac

El Manco Cápac fue un monitor costero peruano que participó en la Guerra del Pacífico.Sobre el techo de la torre descansaba una casamata o pequeño torreón, que era el puesto del comandante en combate y en el cual había una rueda para gobernar en ese caso, teniendo (el torreón) ranuras en todas las direcciones.Sobre la casamata había una caseta de madera, donde estaba la rueda con la que se gobernaba en la mar.Cuando el Perú lo compró se les puso de velamen dos mástiles con aparejo de goleta para iniciar su viaje al Pacífico, al igual que su gemelo el monitor Atahualpa, pero años después se les retiró.Por su bajo francobordo era un monitor (no estaba diseñado para navegar en altamar) que fue usado como batería flotante de defensa costera.Un detalle diferenciaba a ambos monitores y era que el Manco Cápac tenía la torre giratoria pintada de blanco mientras que la torre giratoria del Atahualpa estaba pintada de lacre.El conflicto con España y la Guerra hispano-sudamericana llevaron a que el gobierno del Perú bajo el presidente Mariano Ignacio Prado procurara incrementar el poder naval peruano.En la ruta entre Cayo Hueso a las Bahamas, los barcos se separaron debido al mal tiempo.Cuando el Reyes intentó volver a amarrar su cuerda de remolque después de que la tormenta moderó, accidentalmente chocó con la proa afilada del Manco Cápac y se hundió en 15 minutos.El monitor, escaso de carbón y comida, se vio obligado a hacer puerto en Naranjo, Cuba, entonces retenido por rebeldes contra el gobierno español.A los barcos se unió la corbeta Unión al mando del capitán Manuel Ferreyros durante este tiempo como líder de la división naval.Ambos blindados se trabaron en fiero duelo artillero a distancias tan cortas como 200 metros.
Como el USS Oneota .
Grabado que describe el combate sostenido por el monitor peruano Manco Cápac contra los buques chilenos Huáscar y Magallanes .
Dibujo que muestra como se extrajo la lanada del cañón Dahlgren del monitor Manco Cápac, realizado por Luis B. Arce y Folch, que era guardiamarina en el monitor durante el combate naval de Arica.