Real Audiencia de Panamá

Sin embargo, la administración de Pérez de Robles fue caracterizada por su corrupción, lo que ocasionaba situaciones desastrosas que eventualmente condujeron a su juzgamiento y destitución.

El mando fue asumido por Pedro Ramírez de Quiñones, quien fungió como juez residenciario en el proceso contra Pérez de Robles.

El licenciado Juan Ruiz de Monjaraz, gobernador de Tierra Firme, se trasladó en 1556 al interior para inducir a los indígenas a vivir congregados en pueblos, tarea en la cual le prestó ayuda el fraile dominico Pedro de Santa María.

Pero por un arreglo arbitral que celebró con la Corona española, convino en ceder los derechos que tenía sobre el territorio a cambio de una renta perpetua.

La audiencia quedó restablecida con los límites anteriores y tal como había existido en la época de su primera erección: con un presidente, cuatro oidores y un fiscal.

Se creó en Panamá un gobierno militar dependiente del Virreinato de Nueva Granada, la comandancia general de Tierra Firme, con la misma extensión que tenía la audiencia panameña, es decir, las provincias de Panamá, Darién, Veraguas y Portobelo.

Reales Audiencias del Virreinato del Perú, hacia 1650: 1) Real Audiencia de Panamá 2) Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá 3) Real Audiencia de Quito 4) Real Audiencia de Lima 5) Real Audiencia de Charcas 6) Real Audiencia de Chile.