Debido a las frecuentes incursiones contra Knin y sus alrededores, la fortaleza ya estaba dañada y una gran parte de la población local había huido a zonas más seguras de Croacia.
El ban croata, Ivan Karlović, que estaba preparando el socorro de la fortaleza sitiada, encarceló a Vojković por haberla entregado.
[2] Tras la muerte del rey Matías en 1490, la zona fronteriza se vio sometida a una mayor presión otomana,[3] y las frecuentes incursiones dejaron los fuertes aislados.
Los otomanos respondieron con otra en la comarca de Knin en septiembre, en la que prticiparon dos mil seiscientos jinetes.
[11] Hungría tenía sus propios problemas financieros y no podía asignar suficientes recursos para ayudar a las defensas de Croacia.
[12] Los nobles croatas acudieron a la Santa Sede en busca de auxilio en la guerra con el Imperio otomano.
En los concilios de 1507 y 1511, la nobleza croata concluyó que si el rey no brindaba más ayuda, se vería obligada a pagar tributo al sultán.
[14] Estos acuerdos tenían un alcance local y no condujeron a un cese global de hostilidades.
[10] Berislavić, cuyo mandato estuvo marcado por continuas batallas con el Imperio otomano, se centró en defender la región del río Una.
Algunas fuentes contemporáneas mencionan que en esa ocasión se capturó al viceban de Croacia.
[11] En febrero del año siguiente, un ejército otomano de diez mil soldados sitió Knin, pero no pudo tomar la fortaleza y perdió quinientos hombres.
[19][20] El gobernador del sanjacado bosnio construyó dos nuevos fuertes en la frontera cerca de Skradin en 1517, para facilitar futuras ofensivas.
Karlović esperaba un ataque otomano en Krupa y Bihać o en la región de Lika .
Mahmud Bey era hijo del general y estadista otomano Hersekzade Ahmed Bajá.
Otras unidades otomanas tantearon Knin y Skradin,[28] que habían sido designados los principales objetivos en la primera fase de la ofensiva.
[32] En el momento del asedio, Karlović se encontraba en Topusko, al norte de Bihać.
[25] Cuando tuvo noticia del ataque otomano, comenzó a reunir un ejército para socorrer Knin.
[33][34] No se sabe si el acuerdo incluyó el salvoconducto a la población civil para abandonar la localidad; probablemente también pudo partir libremente.
Permaneció en Skradin hasta que estuvo debidamente fortificado,[28] y cuando se marchó dejó una guarnición de quinientos hombres.
[39] La caída de Knin tuvo gran impacto en Croacia y aceleró el avance otomano en la parte sur del reino.
Bihać asumió el papel principal en las defensas de Croacia al sur del río Sava.
Si bien esas fuerzas permitieron a los croatas mantenerse firmes,[44] eran demasiado débiles para apoderarse de Knin.
[46] La ciudad y sus alrededores se incorporaron al recién formado vilayato croata, parte a su vez del Sanjacado de Bosnia.
[40] Esta permaneció bajo el dominio otomano hasta 1688, cuando fue conquistado por Venecia durante la guerra de Morea.