22 Partido Social Cristiano 11 Democracia Popular 5 Frente Radical Alfarista 7 Izquierda Democrática 6 Partido Roldosista Ecuatoriano 7 Pachakutik 3 Movimiento Popular Democrático 3 Partido Socialista-Frente Amplio 2 Nuevo País La Asamblea Constituyente de Ecuador fue una asamblea constituyente que funcionó paralelamente al Congreso Nacional de Ecuador,[1] convocada para la redacción de un nuevo texto constitucional que sustituyera a la Constitución de 1978.
Sin embargo, aunque en la consulta popular se votó por el establecimiento de una "Asamblea Constitucional", una vez instalada la Asamblea se autonombró Constituyente.
[3] Estuvo dominada por la alianza entre el Frente Radical Alfarista (del entonces presidente Fabián Alarcón), el Partido Social Cristiano (PSC) y la Democracia Popular (DP),[3][4] que juntos contaban con 40 de los 70 asambleístas.
Esta alianza entre socialcristianos y demócratas cristianos permitió reformas constitucionales orientadas al neoliberalismo, como la posibilidad de pasar ciertas áreas económicas estatales a manos privadas.
[8][9] Cuando la Asamblea anunció su intención de autoprorrogarse en sus funciones, el bloque del Partido Social Cristiano abandonó por completo las sesiones.