Muy pronto se iniciaron los trámites para la elección del obispado de Goathemala.Dentro de su jurisdicción quedaron en un primer momento Guatemala, Chiapas y Comayagua.En 1829 el arzobispo Ramón Casaús y Torres, que era opositor del partido liberal en el poder y había opuesto encarnizada resistencia a la erección ilegítima de la diócesis de San Salvador por parte de las autoridades civiles, obteniendo plena razón del papa León XII, fue expulsado de Guatemala y huyó a Cuba.En los catorce años que fue arzobispo había sufrido numerosos abusos, hasta el punto de que sus cartas pastorales y sus edictos habían sido sometidos a censura gubernamental previa.Ese mismo año, la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo tuvo que cerrar tras la supresión de las órdenes religiosas.Tras su exilio, la situación empeoró aún más, ya que el liberal Mariano Gálvez introdujo reformas radicales: puso en práctica la separación entre la Iglesia y el Estado, confiscó fondos y propiedades a las órdenes religiosas, en 1832 ordenó la abolición de los diezmos a la Iglesia, suprimió la mayoría de las fiestas religiosas, autorizó el matrimonio civil y legalizó el divorcio.
Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en Ciudad de Guatemala