Argentino Auchter

[1]​ Auchter, junto a otros políticos como Carlos Moyano, Pedro E.Vivas, Agobar Anglada y Santiago H. del Castillo, fueron enviados a un pueblo del departamento Río Primero llamado Plaza de Mercedes, lugar adonde llegaron el 17 de noviembre.Allí se produjo un tiroteo entre estos dirigentes radicales y la Policía.Murieron los doctores Anglada y Vivas, además de siete policías.el sector nacionalista del radicalismo que apoyaba la candidatura presidencial del Coronel Juan Domingo Perón, y fue elegido candidato a Gobernador de Córdoba por una alianza política constituida entre la Unión Cívica Radical Junta Renovadora, antiguos dirigentes demócratas —como el exgobernador Ramón J. Cárcano— y el Partido Laborista -integrado por dirigentes sindicales-.Sin embargo, lograron imponer al vicegobernador: el Ingeniero Ramón Asís, exmilitante radical y miembro fundacional del Partido Laborista en Córdoba.La política social del peronismo cordobés seguía los lineamientos de la legislación nacional, poniendo énfasis en asuntos inherentes a los trabajadores de la Administración Pública Provincial —el mayor sector urbano ocupado en la provincia hacia 1945—.Por ello, la acción legislativa llevada a cabo en la provincia de Córdoba sobre asuntos relacionados con la política laboral y la previsión social fue intensa.El proceso de industrialización modificaba la distribución demográfica argentina con un intenso movimiento migratorio interno, desde los poblados rurales hacia las ciudades, con miles de trabajadores rurales que se establecían en los suburbios creando verdaderos cordones habitacionales atraídos por el reciente desarrollo industrial.3.º establecía: Las personas que utilicen empleados u obreros están obligados a reconocer: a) salario vital mínimo; b) salario básico; c) sueldo anual complementario.