En la cima y en las laderas se observan cortes en la roca formando plataformas, que son los únicos restos de los antiguos edificios.
En la época preclásica (antes del siglo v a. C.), el Areópago pudo ser un consejo de ancianos para la ciudad de Atenas, la pertenencia al cual estaba restringida por las convenciones constitucionales a aquellos que habían ostentado un alto cargo público, en este caso el del arconte.
[3] Por el contrario, también pudo empezar casi exclusivamente como un tribunal de homicidios y organismo judicial.
[9] En cualquier caso, a lo largo del siglo v a. C., el Consejo del Areópago perdió sus competencias sobre la eisangelia y la dokimasia (en griego antiguo: δοκιμασία), el examen inicial de los elegidos para un cargo público, aunque se desconoce si esto fue debido a Efialtes.
Al mismo tiempo, el Areópago como institución también pudo recuperar poder sobre la nomophylakia, que había perdido con las reformas del siglo v a. C.[13] En la época romana, el Consejo del Areópago siguió funcionando como un organismo de antiguos arcontes.
Es probable que el Consejo del Areópago no se hubiera reunido en la colina del Areópago en la época de la visita de san Pablo, sino en el ágora o en la Estoa Basileos.
Entre los edificios dignos de mención en la colina durante esta época se encontraban una iglesia y un monasterio, ambos dedicados a san Dionisio Areopagita.