Archipiélago vertical
Cada asentamiento humano es una «isla» dentro de ese territorio en donde también existen otras «islas» periféricas a la primera pero en otros pisos ecológicos.Estos linajes requerían un nivel básico de autosuficiencia para lograr la autarquía.En los Andes, una larga cadena montañosa con una gran variedad de ecozonas y recursos, la necesidad de acceder a tierras adecuadas para cultivos o animales específicos significó que los linajes crearan colonias en miniatura o enviaran migraciones estacionales (como la trashumancia) en diferentes ecorregiones.Esto es aún más importante ya que solo alrededor del 2% de la tierra en los Andes es cultivable.Había instituciones paralelas de colonias basadas en el linaje conocidas como mitmaqkuna, que producían bienes para el estado y brindaban seguridad estratégica en áreas recién adquiridas, y yanakuna, que eran retenedores con obligaciones laborales para los miembros superiores del estado.