[1] Un estudio de 2002 determinó que la cola pertenece al dromeosáurido Microraptor, descrito en 2000.
También destacó la necesidad del escrutinio científico cercano de los pretendidos «eslabones» publicados en revistas prestigiosas sin arbitraje técnico.
El escándalo del fósil ha sido utilizado por creacionistas como argumento de duda sobre la teoría evolutiva.
Cerca, en el mismo hoyo, se encontraron otros pedazos, incluyendo una cola emplumada así como las patas.
El fósil fue presentado por un distribuidor autorizado anónimo en una muestra de piedras preciosas en Tucson, Arizona.
El museo estaba administrado por Stephen A. Czerkas y su esposa Sylvia, quienes no tenían formación universitaria.
Sloan afirmó haber volado a Utah en la primavera de 1999 para convencer a Stephen Czerkas de que devolviera el fósil a China inmediatamente después de su publicación; si no, él no publicaría nada en National Geographic y Currie no trabajaría con él.
Dos revisores informaron a Science que «el espécimen fue pasado de contrabando fuera de China en posesión ilegal» y que el fósil había sido «modificado» en China; para realzar su valor.
Sloan lo describió como un "eslabón perdido" que ayudaba a aclarar la conexión entre dinosaurios y aves.
En el artículo Sloan utilizó el nombre "Archaeoraptor liaoningensis" anticipándose a Czerkas,[5] pero con una negación de modo que no contara como acto nomenclatural para los propósitos de la clasificación científica,[9] pudiendo así realizar un breve descripción del ejemplar.
[10] Esta última afirmación realmente era incorrecta, debido a la advertencia hecha sobre el nombre en la publicación de Sloan.
En diciembre de 2000, Microraptor fue descrito en Nature por Xu, X., Zhou, Z., y Wang, X.
(2002) examinaron la parte superior del cuerpo de "Archaeoraptor" y reportaron que pertenecía al género ya conocido Yanornis.
[18] Por tanto, se ha nombrado este mismo espécimen fósil "Archaeoraptor", Archeovolans, y Yanornis, en diferentes lugares.
A través del trabajo Dinosaur Museum Journal, Stephen Czerkas argumenta que los manirraptores son realmente aves secundariamente no voladoras.
[22] Otro taxón que Czerkas ha asignado a Pterosauria y nombró como Utahdactylus fue revisado por el Dr. Chris Bennett.
En 2001 Stephen y Sylvia Czerkas compilaron una exhibición itinerante que contenía otros 34 fósiles chinos.
La exhibición se titula Dinosaurios emplumados y el origen del vuelo.
Sylvia Czerkas dijo a Nature que ella había realizado un acuerdo con los funcionarios de la provincia de Liaoning en 2001 para pedir prestados los fósiles, y que debían ser repatriados en 2007.
Algunos creen que los colectores privados pueden dañar fósiles importantes, llegar a falsificarlos, y obscurecer sus orígenes o evidencia sobre sus edades.
Los distribuidores autorizados legales también han participado y pueden animar la corrupción gubernamental.
[24] Las ramificaciones del escándalo han llevado a los escépticos de la teoría evolutiva para utilizar al "Archaeoraptor" como argumento contra la evolución.
[25] Muchos creacionistas insisten que no se ha encontrado ningún eslabón perdido entre las aves y los dinosaurios, y señalan comúnmente al "Archaeoraptor" como evidencia de la mala conducta realizada para apoyar la teoría evolutiva.
Sin embargo, contrariamente al Hombre de Piltdown, "Archaeoraptor" no es un deliberado engaño.