[3] Se ha postulado que «Arauco» podría derivar de una castellanización de la palabra mapuche ragko, 'agua gredosa', que los españoles habrían usado para los habitantes de un sitio llamado así y que luego por metonimia se habría extendido a todos los restantes pueblos del área.
[4] Además el nombre «araucano» tiene su origen en el poema épico del publicado en 1569 «La Araucana» de Alonso de Ercilla y Zúñiga.
En un comienzo, la Capitanía General de Chile denominó a la zona limítrofe norte con la Araucanía como «La Frontera», para luego llamar así, por extensión, a todo lo que se entiende hoy como la región histórica de la Araucanía, incluyendo el límite sur.
Por ende estos territorios no eran considerados como res nullius (cosa sin dueño), por parte de potencias extranjeras.
En las notas del mapa del marino hispano Andrés Baleato se refiere a la región de esta forma: